Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 11 de Diciembre 2015
La Denominación de Origen es el equivalente a un sello que certifica que un producto agrícola o alimenticio es de una región o país específico y cuya calidad o características se deben fundamentalmente al medio en el que se produce, transforma y elabora.http://www.contextoganadero.com/admin/structure/ddblock/instances
La Denominación de Origen es el equivalente a un sello que certifica que un producto agrícola o alimenticio es de una región o país específico y cuya calidad o características se deben fundamentalmente al medio en el que se produce, transforma y elabora.
Los Gobiernos de los países tienen diferentes normativas para preservar y proteger los productos que son únicos en su especie en sus territorios, ya sea por el lugar de donde provienen o por la forma en que son producidos.
El sello reconoce el esfuerzo que realizan los fabricantes de cada región por mantener las cualidades que identifican sus productos y garantiza al consumidor la calidad de los mismos. (Lea: Dulce, ácido, aromático: el café en Colombia ya no es uno solo)
En Suramérica existen un sinnúmero de bienes únicos y con una calidad inigualable que han logrado obtener la Denominación de Origen. CONtexto Ganadero se dio a la tarea de buscar los principales productos protegidos que son característicos de cada país.
Los 3 lugares con mayor número de productos con ‘Denominación de Origen’ son Brasil, Colombia y Perú. Así se encuentra cada uno de los países de la región. Haga clic en cada imágen para ver su contenido
Argentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Actualmente nuestro país cuenta con más de 20 productos con Denominación de Origen. Este sello distingue la excelencia, calidad y procedencia de los alimentos, artesanías y manufacturas típicas que se fabrican en el territorio nacional. A continuación vamos a mencionar los primeros.
Chile
Ecuador
Perú
Venezuela
Vale la pena aclarar que este no es un listado oficial, aquí simplemente se enumeran los productos alimenticios registrados y reconocidos de cada país, se excluyeron las artesanías y manufacturas típicas y algunos bienes que se rigen por normativas distintas.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025