Para qué sirve el color del suelo en las fincas
Foto: grupospag.com

Cargando...

¿Para qué sirve aprender sobre el color del suelo en las fincas?

Por CONtexto ganadero - 24 de Enero 2025

El color del suelo en las fincas, más que un atributo estético, es un indicador de sus propiedades y su salud.


El color del suelo proporciona información fundamental sobre su composición, características y capacidad para sustentas cultivos. Este es el resultado de varios factores, incluyendo la cantidad de materia orgánica, la presencia de minerales y la textura general.

A través de su tonalidad y matices, el color del suelo puede revelar información relevante, como lo menciona Álvaro Rodas, ingeniero agrónomo e investigador en nutrición de suelos y forrajes. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué tanto conoce sobre el suelo? Aquí podrá profundizar en términos importantes)

“En el suelo hay cuatro componentes: la materia orgánica, que es la que le da el color negro al suelo, la arena, que permite que el agua filtre, el limo que retine agua y la arcilla que almacena los nutrientes”, describe Rodas.

Materia orgánica: Los suelos oscuros, casi negros, suelen ser ricos en materia orgánica. Esto indica una alta capacidad de almacenamiento de nutrientes y agua, características clave para la fertilidad. En contraste, los suelos claros o de color pálido suelen tener menos materia orgánica y pueden ser menos fértiles.

Arena: Esta no aporta significativamente al color del suelo, pero su presencia en grandes cantidades puede hacer que los suelos se vean más claros. La arena contribuye al drenaje del suelo, permitiendo que el agua filtre rápidamente. Sin embargo, los suelos arenosos suelen retener menos nutrientes debido a su baja capacidad de intercambio catiónico.

Limo: Aunque su aporte al color es menor, su influencia en la textura del suelo puede contribuir a una mayor uniformidad de tonalidades. El limo equilibra las propiedades del suelo al retener algo de agua y nutrientes sin sacrificar la capacidad del drenaje.

Arcilla: Puede influir en el color dependiendo de su mineralogía. Por ejemplo, las arcillas ricas en óxidos de hierro tienden a darle tonalidades rojizas al suelo. Su función principal es almacenar nutrientes y agua en el suelo gracias a su alta capacidad de intercambio catiónico.

De acuerdo con Rodas, “quien almacena los nutrientes y el agua en el suelo es la materia orgánica y la arcilla. Esta última está cargada negativamente, por lo que atrae las cargas positivas de los nutrientes y se encarga de almacenarlos”.

Esto quiere decir que la interacción entre la materia orgánica y la arcilla protegen el suelo contra la erosión y aumentan su capacidad de retener agua y nutrientes. El profesional asegura que “el suelo es como una pila, por lo que entre más arcilla y materia orgánica tenga, es mucho mejor y está mucho más sano”.

Rodas concluye en un suelo, las raíces de un pasto pueden penetrar gracias a la arena, al limo y la arcilla, incluso a la materia orgánica. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca los 7 tipos de suelos que hay en Colombia)