Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 22 de Agosto 2016
El viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Diaz Granados, participó en la ceremonia de grado de 37 jóvenes de las regiones más apartadas del país, quienes encontraron en Utopía, un exitoso modelo educativo de la Universidad de la Salle, la mejor alternativa de vida para sus familias y el desarrollo de la agricultura colombiana.
El viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Diaz Granados, participó en la ceremonia de grado de 37 jóvenes de las regiones más apartadas del país, quienes encontraron en Utopía, un exitoso modelo educativo de la Universidad de la Salle, la mejor alternativa de vida para sus familias y el desarrollo de la agricultura colombiana. Los jóvenes son egresados del programa de Ingeniería Agrónoma con énfasis en medio ambiente del programa Utopía de la Universidad de La Salle en Yopal, Casanare. “En 2015 por primera vez en la historia de este proyecto, el MinAgricultura se vinculó con un aporte de $4.500 millones que están permitiendo que 123 jóvenes rurales de la Colombia profunda transformen su entorno y aporten a la construcción del tejido social a través de su esfuerzo por la educación”, indicó el viceministro. (Lea: Tecnología: el aporte de las nuevas generaciones al sector rural) Para estudiar en Utopía el requisito básico es ser campesino de una zona afectada por la violencia por lo que se ha convertido en uno de los modelos más exitosos para el posconflicto, afín con los temas del campo. Los nuevos egresados ahora volverán al pueblo del que salieron para trabajar con las comunidades y compartir sus conocimientos en el campo. Lo mejor de todo es que para lograr el grado es requisito presentar un estudio completo sobre la viabilidad del cultivo que quieren montar, los costos, los tiempos y la comercialización. Apenas esté aprobado, la Universidad les da un crédito de capital semilla para que lo hagan realidad. En compañía de Uriel y Alejando estudiantes de segundo y tercer año, respectivamente, y del Hermano Carlos Gómez, quien lidera los procesos formativos de unos 200 estudiantes quienes serán los futuros profesionales del agro colombiano, el viceministro Diaz Granados destacó la construcción del conocimiento desde la práctica y el aporte al trabajo arduo del día a día del agricultor. “En el marco de esta graduación hemos anunciado la voluntad y el respaldo del Ministerio, en cabeza de Aurelio Iragorri Valencia, de dos mil millones más a este modelo que propende por el desarrollo rural y beneficia a los mejores estudiantes con habilidades de liderazgo”, dijo el alto funcionario. (Lea: Campesinos serán capacitados como técnicos agropecuarios) Casanare competitivo El Viceministro también se reunió con el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, con quien repasó la agenda de desarrollo y las prioridades del trabajo conjunto. Destacó al departamento como pionero en el cumplimiento de metas en áreas sembradas de arroz, palma, piña, lulo y nuevos núcleos productivos como aguacate.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025