Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 31 de Agosto 2016
Varias entidades gremiales del país trabajarán en el desarrollo de documentos que se enriquecerán con el resultado de 4 talleres regionales en los que trabajarán empresarios de las diferentes zonas agrícolas y autoridades del Gobierno nacional y departamental.
Fedepalma y la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, en unión con otros gremios como Fenavi, Fedearroz y la Federación Nacional de Cafeteros, así como entidades nacionales tales como Findeter y la empresa privada, están impulsando la iniciativa 'La agroindustria es el camino'.
A su vez, esta se desarrolla de la mano del Centro de Liderazgo, CLG, y de 3 aliados: el Consejo Privado de Competitividad en los temas de productividad, la Asociación Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES en materia de sostenibilidad ambiental y el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga en desarrollo social y construcción de paz. (Lea: 5 factores negativos que evitan el crecimiento del agro, según la SAC)
Como parte de la iniciativa se decidió desarrollar 4 talleres regionales, los cuales tendrán inicio el próximo 31 de agosto, en la ciudad de Villavicencio; seguido por otro en Pereira, el 2 de septiembre; luego Bucaramanga, el 15 de septiembre; y terminarán en Montería, el 30 de septiembre.
Posteriormente se realizarán 2 talleres nacionales en la ciudad de Bogotá, los días 6 y 13 de octubre y se finalizará con un Foro Nacional en el que se expondrán las conclusiones de este ejercicio que busca presentarle al Gobierno Nacional una propuesta de política activa e integral que propenda por la modernización del campo, que se traduzca en un modelo empresarial productivo, rentable, sostenible e inclusivo.
Entre las razones por las que Colombia sigue sin desarrollar su potencia agrícola está la falta de políticas públicas que generen las condiciones necesarias para atraer la inversión local y extranjera y disminuir las importaciones de alimentos y materias primas de origen agropecuario, que alcanzaron 11,4 millones de toneladas en 2015. (Lea: Alza histórica de la inflación también perjudicaría el agro)
‘La agroindustria es el camino’ está soportada en la firme convicción de un grupo de empresarios y dirigentes de entidades nacionales acerca del gran potencial que tiene el sector agrícola en Colombia, y en la necesidad de aprovecharlo a través de un modelo empresarial e incluyente, con un marco de políticas públicas robustas.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025