Inaugura planta de compostaje con capacidad de procesar más de 10.000 toneladas
Foto: CortesíaLa planta de compostaje del ingenio Pichichí es una forma de avanzar en la economía circular que están implementando.

Cargando...

Ingenio Pichichí inaugura planta de compostaje con capacidad para más de 10.000 toneladas

Por CONtexto ganadero - 17 de Diciembre 2024

La planta de compostaje del ingenio Pichichí es una forma de avanzar en la economía circular que están implementando.

La nueva planta convierte residuos orgánicos en compost de alta calidad, mejorando las condiciones del suelo y contribuyendo a la creación de un ecosistema equilibrado.


El Ingenio Pichichí inauguró una nueva planta de compostaje con una capacidad de procesamiento de más de 10.000 toneladas de cachaza al año, transformando un subproducto de la actividad azucarera en una oportunidad para enriquecer los suelos agrícolas de la región, en procura de promover prácticas agrícolas responsables que cuidan el medio ambiente.

La aplicación de compost en los suelos ofrece una serie de beneficios entre los cuales se destaca la mejora en la estructura del suelo, lo que incrementa la retención de agua gracias a la materia orgánica y al incremento de la fertilidad, al proporcionar nutrientes esenciales para un crecimiento vegetal saludable. (Lea en *CONtexto ganadero*: **[Planta de compostaje, alternativa para dar solución a residuos orgánicos](https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/planta-de-compostaje-alternativa-para-dar-solucion-residuos-organicos)\*\*)

A la vez contribuye a la reducción de la erosión, pues mejora la cohesión del suelo, protegiéndolo de la erosión causada por el agua y el viento. Adicionalmente fomenta la biodiversidad al estimular la actividad microbiana, creando un entorno más sano y diverso.

Tania Guapacha, gerente general de la compañía, afirma que “con esta planta, no solo reciclamos residuos sino que también estamos contribuyendo activamente al cuidado del planeta y a la salud del suelo, dando un paso crucial hacia un futuro más verde y sostenible”.

Añadió que este no es solo un paso técnico sino una declaración de principios. “En el mundo actual las empresas tenemos la responsabilidad de ser agentes de cambio positivo. En nuestro caso, la agroindustria azucarera se caracteriza por ser un sector de economía circular, en el que cada recurso es utilizado al máximo y cada residuo se convierte en un insumo valioso”.

Esta planta de compostaje marca el camino hacia un modelo más sostenible y consciente. “Este logro no sería posible sin el esfuerzo y la visión de todo nuestro equipo que ha trabajado arduamente para hacer realidad esta iniciativa”, manifestó la directiva. (Lea en *CONtexto ganadero*: **[Produzca su propio compost a bajo costo](https://www.contextoganadero.com/reportaje/produzca-su-propio-compost-bajo-costo)\*\*)

Sostuvo que esta planta es solo el inicio de una serie de acciones que fortalecerán la contribución del Ingenio a la economía circular y al bienestar de las comunidades.

La innovación y la sostenibilidad no son solo el futuro sino el presente que se debe construir día a día, concluyó.