Palmisteria del llano
Foto: facebook.com/Palmisteria del llano sasA partir del palmiste se produce alimento para el ganado, aprovechando así un subproducto de la palma.

Cargando...

Emprendimiento que le apuesta al palmiste para alimentación bovina

Por CONtexto ganadero - 23 de Enero 2025

A partir del palmiste se produce alimento para el ganado, aprovechando así un subproducto de la palma.

Esta pyme de los Llanos encontró en un producto que antes se botaba, una alternativa para producir alimento para el ganado y mejorar los ingresos.


La cascarilla derivada del proceso de extracción del aceite de palma y palmiste es un subproducto valioso que encuentra aplicación en diversas áreas, destacando su versatilidad y utilidad en múltiples sectores.

La cascarilla, obtenida tras el prensado de los núcleos de la fruta de la palma aceitera, presenta una composición rica en fibras y nutrientes que la hacen idónea para diferentes fines.

Uno de los usos importantes de la cascarilla es en la producción de piensos para animales. Su contenido en fibra y nutrientes la hace adecuada como ingrediente en la formulación de dietas balanceadas para el ganado. La cascarilla proporciona una fuente de energía y fibra que contribuye al bienestar y rendimiento de los animales, especialmente en sistemas de producción pecuaria.

Un ejemplo de un emprendimiento en tal sentido es Palmistería del Llano, una empresa joven que surgió hace aproximadamente 5 años en el municipio de Cumaral, aunque la sede principal, hoy día, se encuentra en Restrepo, en el departamento del Meta y se especializa en la producción de suplementos alimenticios para el ganado utilizando como materia prima el cuesco de la cascarilla que se extrae de la almendra de la palma de aceite. (Lea en CONtexto ganadero: Palmiste para ganado, un negocio rentable)

Según la gerente de la empresa, kirl Dana Yela Clavijo, este producto es alto en fuente de proteínas, grasas, fibras solubles e insolubles, que es un alimento básico para el desarrollo de los bovinos. Generalmente, dependiendo del peso del animal, se les puede suministrar cierta cantidad y el beneficio que trae en la dieta alimenticia es que les ayuda a subir el peso y conservar mayormente su grasa saturada y su potencial de carne.


El modelo


Para la operación se cuenta con un molino que es el que procesa el producto y lo vuelve una harina para que quede como producto final que es el que se despacha a los clientes en diferentes regiones de Colombia.

Señala la directiva que anteriormente esa cascarilla se desechaba o se quemaba, se utilizaba para las calderas, pero se le hizo un análisis biológico para poder identificar si este subproducto extraído de la almendra de palma podría funcionar o darle un nuevo uso en vez de quemarlo o botarlo.

“Tuvimos que hacerle los análisis correspondientes para poder verificar que este producto se pudiera dar o consumir para los animales Hicimos también el proceso correspondiente con Cormacarena para que fuéramos avalados por negocios verdes y poder identificar que este es un producto que es amigable con el medio ambiente”, indicó. (Lea en CONtexto ganadero: Torta de palmiste, valiosa fuente de energía para ganado)

El producto se vende tanto al mayor como al detal y por eso viene en presentaciones de 40 kilos y de tonelada de 25 bultos, entonces ya es cuestión de la cantidad que requiera el cliente.

Por tratarse de un emprendimiento joven la comercialización la realizan ellos directamente, sin intermediarios, y con un contacto directo con los clientes a través de las redes sociales o por whatsapp. Con ello, dijo, “nos evitamos inconsistencias al momento de entregar el producto”.