ganaderia, ganaderia colombia, ganaderia colombiana, contexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, agricultores, agricultores colombia, cultivos, cultivos costa atlantica, cultivos colombia, yuca, mango, maiz, arroz, ñame, ganaderos, ganaderos colombia
Foto: elpais.com.co - flar.org - agronegocios.co - interpolitico.com - encolombia.com

Cargando...

Conozca los 5 cultivos insignia de la Costa Atlántica

Por - 03 de Septiembre 2019

En la Costa Caribe colombiana existe una variedad de cultivos han servido de sustento económico para muchos productores. Conozca cuáles son los más representativos de la región y las recomendaciones que se deben tener en cuenta.


En la Costa Caribe colombiana existe una variedad de cultivos han servido de sustento económico para muchos productores. Conozca cuáles son los más representativos de la región y las recomendaciones que se deben tener en cuenta.

En la región Caribe, muchos son los cultivos que han explorado los trabajadores pecuarios a través de los años. Estos se han convertido en insignia y han servido de base para el desarrollo de la economía de esta zona, así como también han sido productos que gracias a su calidad y tratamiento, han llegado a mercados internacionales.

En CONtexto ganadero le contamos cuáles son los cinco cultivos más representativos de esta zona del país.

Eustorgia Méndez, ingeniera agrónoma de la Costa Atlántica, indica que estos son los cultivos que más manejan los trabajadores del campo en estas áreas.

  1. Maíz

Este tipo de cereales se ha convertido en una de las siembras más importantes para Colombia y el mundo porque es un grano que es usado tanto para el consumo humano como el de animales. Este se ha visto afectado porque ha sido uno de los productos que se ha importado de otros mercado, por lo cual los precios y ventas han disminuido. (Lea: 5 dificultades impiden las exportaciones a los productores de frutas y hortalizas)

Según Méndez, “debemos cuidar a nuestros productores para que ellos no desaparezcan, es decir, manejarles un buen precio, insumos y también mejorarles las tecnologías para que puedan tener asistencia técnica en la cual se les explique acerca de la calidad de la semilla y la épocas de siembra”.

  1. Arroz

Este uno de los cultivos más importante en el país, pues ha sido trabajado en varias investigaciones que han hecho que crezca su producción en el sector. Además cuenta con unos agricultores que han mantenido en constante retroalimentación para que sus cosechas se conviertan en un éxito.

Para Méndez, una de las medidas y cuidados importantes de esta siembra es que “se protejan a los agricultores en la comercialización, pues al momento de traer arroz de otros lugares, se daña el precio para el productor colombiano. Además es fundamental que se mejore la infraestructura y se les ayude a quienes trabajan con este grano en la obtención de maquinarias”.

  1. Ñame

Esta siembra está tomando mucha fuerza en la región del Caribe colombiano porque está en aumento y está siendo evaluado para ser un producto clave en las exportaciones.

“Este ha sido un poco más relegado en temas de investigaciones y asesoría a los productores. En Bolívar enviaron a un grupo de cultivadores de ñame a Corea para que abran mercado y deben estar regresando en esta semana, esto lo está haciendo la Secretaría de Agricultura de este departamento”, asegura Méndez. (Lea: Así se implementan los policultivos o cultivos asociados en su predio)

Para que esta siembra crezca se debe trabajar en la asistencia técnica para los productores, pues aún sigue siendo un cultivo manejado por los pequeños y medianos productores.

  1. Yuca

Este es una verdura muy tradicional en la zona que tomado mucha fuerza en el resto del país, pues está siendo trabajado por medianos y pequeños agricultores que están enfocando su esfuerzo en la obtención de mejores cosechas.

Este requiere de muchas asesorías para los productores porque con el cambio climático, muchos son los cultivos que se ven afectados. Además hay que capacitar a quienes trabajan ene esto en la escogencia de la semilla, sobretodo en el aguante de estas largas temporadas de verano”, explica Méndez.

  1. Mango

Esta es una fruta que está siendo trabajada por muchas personas en el campo y ha ido en aumento en los últimos años. Sin embargo necesita ser estudiada para que las producciones crezcan y se pueda exportar a otros mercados internacionales.

“Como es un cultivo a largo plazo, es fundamental seguirlo impulsando en las zonas donde se produzca y darle un mejor manejo. Por tener un proceso más largo, este facilita que el productor tenga unos cultivos transitorios”, afirma Méndez. (Lea: La compatibilidad entre cultivos)