importancia del zinc en el cultivo de maiz
Foto: Ana Karen Munguía

Cargando...

Conozca la importancia del zinc en el desarrollo del cultivo del maíz

Por CONtexto ganadero - 26 de Junio 2024

El zinc es un elemento esencial para el desarrollo normal de las plantas, a pesar de ser necesario en muy pequeñas cantidades, lo que lo clasifica como microelemento.


La presencia del zinc es fundamental porque este nutriente está involucrado en funciones críticas como el crecimiento y la fotosíntesis, y ningún otro elemento puede sustituir sus funciones en las plantas**.

La disponibilidad de este elemento en los suelos agrícolas depende de varios factores, entre los que se destacan la textura del suelo y su contenido de materia orgánica. (Lea en CONtexto ganadero: El ciclo de los nutrientes y cómo regresan al suelo**)

Los suelos arenosos, que generalmente tienen bajas cantidades de materia orgánica, y aquellos cuyas capas superiores han sido erosionadas por el viento y el agua, son los más propensos a presentar deficiencias de este mineral, como lo asegura el CIMMYT. El pH del suelo también juega un papel fundamental en este proceso.

En suelos alcalinos, con un pH superior a 7, es común encontrar problemas de disponibilidad de zinc. Además, los suelos que están frecuentemente inundados tienden a tener limitaciones en este nutriente. La fertilización inadecuada con nitrógeno o fósforo puede exacerbar estas deficiencias.

No todas las plantas son igualmente afectadas por la deficiencia de zinc. Algunos cultivos, como el maíz, el algodón y el fríjol, son más sensibles que otros. En particular, el maíz requiere cantidades significativamente mayores de zinc en comparación con otros cultivos como el trigo, la avena, etc.

La deficiencia de zinc en el maíz puede afectar la producción de grano al interrumpir el desarrollo de anteras y granos de polen. Los síntomas de deficiencia de zinc en el maíz son visibles y reconocibles. Uno de los principales signos es la aparición de manchas amarillas en las hojas, resultado de la disminución del contenido de clorofila. Estas manchas suelen aparecer en la segunda o tercera semana del cultivo.


Cómo corregir la deficiencia de zinc en el maíz

De acuerdo con el CIMMYT, para corregir la deficiencia de zinc y asegurar tanto el crecimiento como la productividad de los cultivos, se pueden aplicar fertilizantes que contienen sales inorgánicas de zinc. Estos tratamientos pueden ser aplicados directamente al suelo o de manera foliar, siendo esta última una alternativa práctica y eficiente para los productores.

En un estudio realizado por esta entidad en México, se ha implementado un innovador método para corregir esta deficiencia: la aplicación de zinc con el apoyo de drones. El uso de estas herramientas para la aplicación de zinc tiene varias ventajas.

En primer lugar, permite una intervención rápida dentro de la limitada ventana de tiempo disponible para corregir la deficiencia del mineral. Además, representa un ahorro significativo en los costos de producción, ya que reduce la necesidad de jornales para la aplicación manual de fertilizantes. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué es tan importante reponer los nutrientes de los suelos?)