Más de 5,3 millones de bovinos y bufalinos alcanza el II Ciclo de Vacunación contra aftosa, en su segunda semana
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 17 de Septiembre 2024
7 departamentos podrían afrontar un déficit de precipitaciones frente al promedio histórico, por el impacto esperado de un posible Fenómeno de La Niña en el segundo semestre del año, Conozca qué va a pasar en su zona.
Según el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), a partir del trimestre septiembre-octubre-noviembre, hay una probabilidad del 71 % de que comiencen condiciones de La Niña, que podrían extenderse hasta el primer trimestre de 2025, con una probabilidad del 63 %, alcanzando su madurez entre noviembre y enero (83 %).
Sin embargo, el modelo del International Research Insititute For Clima And Sociedad (IRI) sugiere que La Niña podría ser débil y solo presentarse en dos trimestres consecutivos, generando incertidumbre en las predicciones de precipitación y temperatura para Colombia a finales de 2024 e inicios de 2025, según recoge un informe de Bancolombia que analiza la perspectiva, con base en las proyecciones del IDEAM.
El análisis se basó en una revisión histórica (1991-2020) de las precipitaciones por departamento, y se proyectaron los niveles de lluvias entre septiembre y diciembre de este año con base en el reporte del IDEAM, concluyendo que en las regiones Pacífica y Andina, podría observarse una mayor vulnerabilidad en los departamentos que enfrenten un aumento de las lluvias por encima de un 10 % vs. el promedio histórico. En la Orinoquía, Amazonía y Caribe el impacto podría ser mixto. Estas regiones tienen un régimen de lluvias monomodal (una sola época lluviosa), y se caracterizan por una época seca que suele ir entre julio y abril para Orinoquía y Amazonía, y entre noviembre y abril para Caribe.
De las regiones mencionadas, siete departamentos podrían afrontar un déficit de precipitaciones frente al promedio histórico: Meta, Vichada, Vaupés, Guainía, Casanare, Guaviare y Arauca, donde se estima un poco más de 1 millón de hectáreas cultivadas. El 84 % del área cultivada está concentrada en palma de aceite, arroz secano mecanizado, plátano para consumo interno, soya, maíz amarillo tecnificado, arroz de riego y cacao.
En contraste, 19 departamentos a nivel nacional podrían enfrentar un escenario de superávit de lluvias frente al promedio histórico. Allí hay sembradas, aproximadamente, 3,4 millones de hectáreas, donde el 59 % corresponde a café, plátano consumo interno, palma de aceite, caña de azúcar, caña panelera, arroz de riego, maíz amarillo tradicional y yuca para consumo interno. (Lea en CONtexto ganadero: Colombia se alista para la llegada de La Niña)
Junio y octubre son usualmente los meses más lluviosos en la región. Durante el último cuatrimestre de 2024, se proyecta un superávit de lluvias, especialmente en Córdoba y Bolívar, comparado con el promedio histórico de 1991-2020. El periodo de diciembre a abril es el más seco en la región. En promedio, para dicho periodo, caen solamente 51 mm/m2 al mes, lo que representa retos, especialmente para los cultivos semestrales, donde la planificación de las siembras tiene que hacerse en los meses donde comienzan las lluvias (abril-mayo).
Históricamente, en esta región, la ganadería se ha visto afectada tanto por déficits como por el superávit de precipitaciones. La región Caribe concentra el 30 % del hato ganadero del país, destacando el departamento de Córdoba, con el 26 % del hato de la región (2,2 millones de cabezas). Septiembre y octubre se espera sean meses de especial atención para la subregión de La Mojana, donde es común que con las lluvias se den inundaciones y desplazamientos del ganado a zonas más altas.
En la región Caribe hay un poco más de un millón de hectáreas sembradas. Los cultivos que van a estar expuestos a un posible superávit de lluvias representan casi el 83 % del área sembrada, sobresale el cultivo de maíz en Córdoba y Bolívar, y en segundo lugar, está la palma de aceite en Cesar y Bolívar.
En general, tiene un sistema pluvial bimodal. Los meses de abril-mayo y octubre-noviembre son los de mayores lluvias y concentran el 45 % de la precipitación anual. Se espera, basados en las proyecciones, que septiembre sea un mes de déficit en todos los departamentos de la región, pero que las precipitaciones aumenten significativamente a partir de octubre con respecto al promedio histórico.
En la región hay sembradas 2,3 millones de hectáreas, destacándose el cultivo de café, que en años anteriores ha sido afectado por aumentos en precipitaciones. Los departamentos del Huila, Antioquia y Tolima representan el 61 % del área cultivada en la región. Durante octubre a diciembre se espera la cosecha principal de café en esta región, y de septiembre a octubre suele darse la floración para la cosecha de la mitaca para el próximo año, siendo esta etapa muy susceptible a días lluviosos y fotoperiodos más cortos. (Lea en CONtexto ganadero: Ojo agroexportadores: viene el fenómeno de La Niña)
La región se caracteriza por tener una ganadería especialmente productora de leche. El 34 % del hato de hembras bovinas del país está en esta región, especialmente en Antioquia y Cundinamarca, que cuentan con 2,1 y 1 millones de hembras, respectivamente. Normalmente, en periodos de lluvias aumenta la oferta de forraje, lo que favorece la producción de leche en la región, pero en exceso también puede afectarla.
Esta región también se caracteriza por un sistema pluvial bimodal. Mayo, octubre y noviembre son los meses más lluviosos en la región, con el 35 % de las precipitaciones de todo el año. Durante el último cuatrimestre de 2024, se proyecta que la región experimente un superávit de lluvias, especialmente Chocó y Cauca, comparado con el promedio histórico.
En la región, los cultivos con mayor participación en área sembrada son la caña de azúcar, café y plátano para consumo interno. El Valle del Cauca y el Cauca concentran toda el área sembrada en caña de azúcar, que es sensible de afectarse por aumento en las precipitaciones. Un reto importante es la complejidad para cosechas mecanizadas y el mayor riesgo de deterioro en la calidad de las plantillas (primer establecimiento del cultivo).
La ganadería en la región está compuesta principalmente por hembras, una señal de la orientación productora de la región (leche y cría); cuenta con un hato de 1,2 millones de cabezas de ganado bovino. De estas, 69 % son hembras. Los departamentos con mayor participación son Valle del Cauca (37 %) y Cauca (36 %).
La Amazonía presenta un sistema monomodal de precipitación. Mayo se caracteriza como el mes más lluvioso de la región, con un promedio 392 mm mensuales. La región se caracteriza por ser la de menor área cultivada (118 mil ha). Los principales cultivos sembrados en la región son plátano para consumo interno, yuca para consumo en fresco y cacao, que, en conjunto, representan el 56 % del área sembrada en la región. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos del Caribe en alarma por fenómeno de La Niña; la UNGRD dice que no tiene recursos para responder)
La región cuenta con el cuarto hato ganadero más grande del país: 3,1 millones de cabezas de ganado bovino. El 71% del hato de la región se concentra en el Caquetá (2,2 millones de cabezas). Este es el departamento con menos desviación esperada en su precipitación con respecto al promedio histórico, por lo que no se prevén alertas importantes en este departamento.
La región presenta un sistema monomodal de precipitación. Junio históricamente se caracteriza como el más lluvioso de la región, con un promedio 362 mm mensuales. El hecho de que suela ser una región en la que la temporada seca incluye los últimos meses del año, hace que unas precipitaciones proyectadas en un 6,4 % por debajo del promedio histórico pueda ser un factor de alarma.
La Orinoquía cuenta con casi un millón de hectáreas sembradas, la tercera región del país con mayor área cultivada. Los principales cultivos sembrados en la región son palma de aceite, arroz secano mecanizado, soya, plátano consumo interno, maíz amarillo tecnificado, arroz riego, cacao y maíz amarillo tradicional. Se proyecta que todos los departamentos que componen la región estarán en un déficit de lluvias.
Esta región tiene el tercer hato más grande del país: 3,2 millones de cabezas de ganado bovino. El 75 % del hato de la región se concentra en el Meta (2,4 millones) y Casanare (2,3 millones). En esta región históricamente siempre se presentan dificultades por el extenso periodo seco que puede ir desde noviembre hasta abril, aumentando la mortalidad de los animales, especialmente en zonas sin acceso a agua.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-17 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-16 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-14 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-14 de Noviembre 2024