Café y chocolate de Colombia en foro económico mundial de Davos
Foto: procolombia.coEl café de Colombia está presente en uno de los máximos eventos internacionales como es el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

Cargando...

Café colombiano hace presencia en el Foro Económico Mundial

Por CONtexto ganadero - 23 de Enero 2025

El café de Colombia está presente en uno de los máximos eventos internacionales como es el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

Uno de los eventos económicos más importantes a nivel mundial tiene la presencia del café colombiano, que permite promocionar esta bebida cuyo grano lo producen más de 500 mil familias en el país.


En esta cita, que se cumple en estos momentos, Colombia está presente en el Foro Económico Mundial a través de uno sus productos insignia: el café. Dispone de dos estaciones ubicadas estratégicamente, dentro del salón principal del Centro de Convenciones, donde se muestra cómo cada grano cuenta una historia: “un café cultivado con respeto por la tierra y las comunidades”, sostuvo la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.

De acuerdo con lo dicho por la funcionaria “desde 2016, ProColombia ha participado en seis ocasiones en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial con estaciones de café en el Centro de Convenciones del evento. Como se sabe, el Foro Económico Mundial que se celebra todos los años en Davos (Suiza), reúne a líderes empresariales, políticos, intelectuales y sociales a nivel global, que buscan influir en las agendas industriales, regionales y globales.

Colombia es el único país al que el WEF le ha confiado la operación de las estaciones de café del Foro, una oportunidad única de posicionamiento internacional, en una de las plataformas público-privadas más importantes del mundo”, indicó.

Para esta versión, el café que está presente es provisto a través del Ministerio de Agricultura, que envió café representativo de familias caficultoras de los departamentos de Nariño, Huila, Tolima y Cauca. (Lea en CONtexto ganadero: Los cafeteros son nuevamente protagonistas de la recuperación económica de Colombia)

“Este producto representa el talento de nuestros caficultores produciendo café de excelente calidad en el sur del país. Esta sinergia de Gobierno se enmarca en la promoción del Gran Acuerdo Cafetero, como una iniciativa clave para la redistribución de ingresos y la paz en las zonas rurales”, aseguró Caballero.


Más que un café


Las estaciones ofrecerán a más de 2.700 asistentes entre jefes de Estado, líderes y tomadores de decisiones globales, una experiencia inolvidable. Baristas profesionales con experiencia en actividades del WEF están a cargo de preparar y servir el café mientras presentan el significado de este producto, que representa la biodiversidad, la riqueza cultural y el esfuerzo de las comunidades productoras colombianas, que tienen en el café un pilar de desarrollo, promoción de país, paz y sostenibilidad.

Además, por primera vez, el café colombiano estará acompañado por chocolate de origen colombiano, elaborado con cacao nacional, que será maridado con el café. Esta combinación busca destacar la diversidad y el alto valor agregado de los productos colombianos, resaltando su sostenibilidad y atributos únicos.

Los chocolates, producidos por empresas colombianas, complementan perfectamente la experiencia y refuerzan la imagen de Colombia como un país comprometido con la calidad y la innovación. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca los nuevos mercados a los que le apuesta la caficultura colombiana)