Uso del algarrobo
Foto: josdelgado-35670.medium.com

Cargando...

Aproveche las propiedades del algarrobo y aprenda sobre otros usos

Por CONtexto ganadero - 24 de Febrero 2025

El algarrobo es un árbol de gran importancia económica y ecológica, conocido por sus frutos y las vainas, que presentan un valioso contenido nutricional y variedad de aplicaciones.


El algarrobo es una planta versátil con diversos usos en la industria. Los frutos del algarrobo son una fuente rica de compuestos fenólicos y antioxidantes, lo que les otorga propiedades biocéuticas significativas. (Lea en CONtexto ganadero: El algarrobo tiene una calidad equivalente a la de un alimento concentrado)

En el “Manual técnico para conservación y propagación de especies de algarrobo (prosopis spp,)” se explica que las propiedades del algarrobo incluyen la capacidad de neutralizar radicales libres, reducir la inflamación y mejorar la salud humana en general.

Además, las vainas del algarrobo contienen un alto porcentaje de proteínas e hidratos de carbono, con un contenido de azúcar que oscila entre 20 y 25 %.

En dicho manual se expone que los frutos del algarrobo son ricos en proteínas, lo que los convierte en una excelente fuente de este macronutriente esencial. Los hidratos de carbono presentes en las vainas proporcionan una fuente rápida y sostenida de energía. La alta cantidad de fibra soluble en las vainas favorece una digestión saludable y un buen funcionamiento intestinal, lo que puede prevenir problemas digestivos como el estreñimiento.

Aunque las vainas contienen grasas en pequeñas cantidades, estas incluyen ácidos grasos esenciales como el linoleico y el oleico, que son beneficiosos para la salud cardiovascular. Los frutos del algarrobo son ricos en minerales como calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc, silicio y potasio, pero tienen un bajo contenido de sodio.

Además, las propiedades nutricionales y biocéuticas de los frutos del algarrobo permiten su utilización en varias industrias. Una de estas es la alimentaria, pues las vainas secas, tostadas y molidas sin semillas se transforman en harina, utilizada en la elaboración de galletas, productos de planificación y bebidas alcohólicas mediante fermentación. Esta harina es altamente nutritiva y puede ser alternativa saludable en diversas recetas.

Las semillas presentan un elevado contenido de muscílago, que se utiliza como excipiente para emulsiones y suspensiones, y en el tratamiento de la inflamación de las mucosas digestivas. Como especifica el manual, esta planta contiene altas cantidades de taninos, el cual es un poderoso antioxidante. Asimismo, las semillas son ricas en galactomanano, un azúcar compuesto de manosa y galactosa, a partir del cual se obtiene la goma de algarrobo.

Un producto altamente consumido es la algarrobina, un derivado viscoso de los frutos maduros de algarrobo, el cual contiene compuestos polifenólicos que le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y otras propiedades nutracéuticas.

La algarrobina se usa como edulcorante o como ingrediente de cocteles, tónico medicinal y para el tratamiento de la anemia debido a su contenido de vitamina B. Esta algarrobina también se consume como producto antiasmático, antidiarreico, diurético, astringente, como colirio, y para el alivio del estreñimiento y bronquitis.

Por el lado agropecuario, el algarrobo es idóneo para realizar programas de reforestación en las zonas de bosques secos. Se emplea para la construcción de viviendas, fabricación de muebles, construcción de cercos para el ganado y en la fabricación de carbón. (Lea en CONtexto ganadero: Así es la regeneración natural del algarrobo en sistemas silvopastoriles)

Las vainas son muy nutritivas y deliciosas para los animales, llegando a ser consumidas por cabras, bovinos, ovejas, caballos y otros animales domésticos.