/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
La caída en la natalidad y el impacto en el consumo de carne y leche
En días pasados el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – reveló la cifra de nacimientos del año anterior, 445.011 bebés, que muestra la primera caída por debajo de 500 mil desde 1998 cuando iniciaron los registros. Esta cifra muestra una disminución de 13,7% frente a 2023 pero además cae 40,8% respecto al año 2000 cuando se presentaron 752.800 nacimientos.
Las razones van desde cambios en la educación y en los roles familiares, incertidumbre económica, mayor cono...
La necesidad de exportar con mayor presión importadora
Con las cifras oficiales del mes de enero, entregadas por DANE la semana pasada, se conocieron los volúmenes importados de leche y sus derivados, así como de carnes. Si bien la dinámica de importación pareciera ser menor, comparada con años anteriores, aun genera impactos importantes en la economía ganadera, fundamentalmente en la lechera.
Precisamente, en el caso de lácteos los volúmenes importados sumaron 6.461 toneladas, 3% más que en el enero de 2024, pero sustancialmente menor al ...
Ojo con el repunte de los precios al consumidor
2024 terminó con una inflación de 5,2%, cifra relativamente controlada frente a los registros de 2022 y 2023 en donde el alza general de los precios a consumidor fue de 13,1% y 9,2% respectivamente. Así las cosas, el deseo del Banco Central, del Gobierno Nacional, así como de empresas y familias, es que en 2025 la inflación logre estar en el rango meta del Banco de la República, es decir entre 2% y 4%, y ojalá cumplirse el objetivo de no tener un alza anual en los precios mayor a 3%.
S...
El camino exportador
Enero de 2025 terminó como el mejor enero de esta década en materia de exportación de carne, con la novedad de China haber desplazado a Rusia como primer comprador de carne colombiana. A esto se suma el gran dinamismo en los envíos al exterior de bovinos en pie. En el caso de las exportaciones de leche y sus derivados es el mejor enero desde el año 2009.
Respectivamente para carne, vísceras, bovinos en pie y lácteos la facturación logró US$17,6 millones, US$1,6 millones, US$30 millones...
El insuficiente ajuste en el precio del litro de leche
Desde el sábado pasado, 1 de marzo, se ajustó el precio por calidad del litro de leche que se le paga al productor ganadero. El incremento realizado, de acuerdo con la metodología del Índice Compuesto del Sector Lácteo, que se incluye en la Resolución 017 de 2012, determinó que el alza para el periodo 1 marzo de 2025 a febrero 28 de 2026 sea de 5,36%.
Insuficiente sin duda, más si el principal costo de producción que es el salario mínimo crece 9,5% en 2025. Adicionalmente otras materia...
El mejoramiento de la faena en 2024, aún lejos de los viejos tiempos
De acuerdo con los datos que la semana pasada entregó el DANE sobre el sacrificio, o faena de bovinos, en 2024 se registró el crecimiento de la actividad en 4,5% al pasar de 3.085.664 cabezas en 2023 a 3.225.606 en 2024. Es una buena noticia porque al fin y al cabo se cambia la tendencia decreciente que en años pasados se registró debido al menor consumo de carne y que tuvo como causa la crisis inflacionaria mundial.
Vale la pena recordar que en el año 2021 el IPC de carne de res fue 3...
El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025
Venimos de un año de altos contrastes en la economía ganadera y del país del cual los ganaderos salimos bien librados, excepto en el tema de seguridad. Vamos hacia un año cuyo desempeño depende de las cartas que nos juguemos.
Exportaciones ganaderas, la urgencia de llegar a mercados de alto valor
En Colombia, el año anterior, el promedio de la tasa de cambio en el primer semestre fue de $3.924 por dólar, mientras que en el segundo semestre el promedio fue de $4.224, un 8% más, que terminó contribuyendo de manera efectiva y útil a nuestras exportaciones, tanto al hacer más competitivos nuestros productos como por recibir más pesos por el volumen vendido.
Así es, las exportaciones de carne, bovinos en pie y productos lácteos terminó salvada por el comportamiento del segundo semes...
¿Qué ha pasado con la investigación del tema lechero?
Hasta el 16 de septiembre de 2024 tuvimos noticias sobre la imposición de medidas compensatorias por la entrada de leche en polvo desde EEUU. Para entonces el Ministerio de Comercio había colocado un extra-arancel provisional de 4,86% durante un periodo de cuatro meses en el marco de la investigación preliminar por la entrega de subsidios de parte del gobierno de EEUU a sus productores de leche, que solo en 2023 llegó a US$1.209 millones, unos 4,7 billones de pesos.
Al respecto, dicha ...
Pelea Petro – Trump, nada bueno para nuestro comercio
Dado los estilos de los dos mandatarios tal situación llegaría, solo que no pensábamos que fuera tan pronto; y aunque en teoría parece superada la crisis diplomática entre Colombia y EEUU que afectaría las relaciones comerciales entre los dos países, seguramente en el futuro cercano volveremos a ver situaciones de este tipo.
Aquí el asunto es que Colombia no puede decir de un día para otro “chao comercio, buscaremos otros destinos”. Lograr acceso a nuevos mercados no es tarea fácil, no...