Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
Cargando...
Por - 06 de Noviembre 2020
Debido a la pandemia, las ferias municipales ganaderas donde se comercializaban semovientes fueron cerradas para mitigar el contagio por coronavirus. Pero ahora que el ICA habilitó los eventos de concentración de animales, los productores piden reactivar la feria de Icononzo.
Debido a la pandemia, las ferias municipales ganaderas donde se comercializaban semovientes fueron cerradas para mitigar el contagio por coronavirus. Pero ahora que el ICA habilitó los eventos de concentración de animales, los productores piden reactivar la feria de Icononzo.
Alfonso Godoy Rodríguez, presidente del Comité de Ganaderos de Icononzo, señaló que desde hace varios años el comercio de ganado en esta zona de Tolima se ha concentrado en este municipio, donde también llegan de pueblos del departamento vecino de Cundinamarca.
“Aquí viene gente de Pandi, Venecia, Cabrera, San Bernardo y Fusagasugá (de Cundinamarca), así como de Melgar, Carmen de Apicalá y Cunday, y traen becerraje para la venta”, dijo. (Lea: Vuelven las ferias ganaderas y eventos de concentración de animales en el país)
Como es bien sabido, el comercio presencial de ganado en plazas y establecimientos dejó de ser permitido desde finales de marzo cuando inició la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, que aún sigue afectando a varias regiones de Colombia y el mundo.
De acuerdo con el dirigente gremial, durante los meses del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno, los productores no han podido vender sus animales a menos que los compradores vayan directamente a las fincas, lo cual dificulta la comercialización.
Para la venta, afortunadamente el municipio cuenta con un frigorífico propio donde los ganaderos pueden ver sus animales cebados y compensar un poco las pérdidas, como comentó Godoy. (Lea: Productores piden reactivar feria ganadera de Icononzo)
“Aquí hay un matadero que está certificado y por eso aquí vienen a sacrificar desde todos los municipios vecinos porque no tienen dónde hacerlo. Los de Silvania para arriba están yendo a Granada, pero eso ha sido un descontrol muy berraco”, aseguró.
El ganadero se refiere a Frigocarnes Santa Inés, una planta de autoconsumo que presentó Plan Gradual de Cumplimiento para certificarse en el Decreto 1500 de 2007, que establece los requisitos sanitarios y de inocuidad que deben cumplir estos establecimientos.
Hace tres años, los ganaderos de esta región también tuvieron problemas para vender su ganado, en aquella ocasión por cuenta del brote de fiebre aftosa en Tibacuy (Cundinamarca), a dos horas de Icononzo. (Lea: Subastas de ganado ingresan a la era del comercio electrónico)
“Con las medidas de toque de queda y las otras restricciones, todavía no sabemos qué va a decidir la Alcaldía, porque en las ferias la gente también venía y se tomaba su limonadita o su cerveza, pero esperamos que sea pronto porque lo necesitamos”, declaró.
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-28 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-24 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-24 de Enero 2025