Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 14 de Enero 2025
En octubre de 2024, The Nature Conservancy (TNC) y Amplo Kaya lanzaron el Reto Conserva, una convocatoria que buscó identificar proyectos innovadores y sostenibles en la cadena de valor de la carne de res en estos dos departamentos de la Orinoquía.
Esta iniciativa fue diseñada para promover la ganadería regenerativa, abordando desafíos sociales y ambientales mientras impulsa prácticas sostenibles. Tras un proceso de evaluación riguroso, se seleccionaron proyectos con propuestas alineadas con los principios de sostenibilidad del marco de TNC.
En Casanare el proyecto ganador fue propuesto por el Grupo Moriche, mientras que en Meta los dos proyectos ganaderos fueron la Fundación Proyección Eco-Social, en alianza estratégica con Friogán de Villavicencio, y Partner CEG Internacional en alianza con Asobrangus Comercial S.A., reconocida por su programa Angus Azul y su sello sostenible.
La propuesta de la Fundación Proyección Eco-Social, desarrollada en alianza con Friogán y otras organizaciones locales, se enfocó en el uso de tecnologías innovadoras para monitorear el impacto ambiental y social de las prácticas ganaderas. Su herramienta Visiprast permite integrar datos de diversos actores en la cadena de valor, promoviendo la conservación de bosques, el monitoreo de biodiversidad y la protección de recursos hídricos.
Esta organización ya ha generado impactos positivos, como la conservación de más de 20.000 hectáreas de bosque y otros impactos ambientales para sumar más de 566.000 hectáreas y la mejora en la calidad de vida de más de 7.000 productores en la región.
Por otra parte, el jurado reconoció a Partner CEG Internacional con su trayectoria y experiencia de más de 20 años en los proyectos de ganadería regenerativa y sostenible en Latinoamérica, así como de Asobrangus Comercial S.A. en el mercado colombiano de carnes de calidad diferenciada con atributos de cero deforestación, producción sostenible verificada y certificada, y el comercio de ganado en pie.
En 2019, Asobrangus Comercial fue una de las primeras empresas de la cadena cárnica de la ganadería en Colombia en suscribirse a los Acuerdos Cero Deforestación. Cuenta con 4 marcas propias de carne sostenible como son: Angus Azul, Wagyu Azul, Brangus Verde y Piemont, que se comercializan en las principales grandes superficies del país (Éxito, Carulla, Jumbo, Olímpica, Colsubsidio y PriceSmart), puntos de venta propios y el sector horeca (hoteles, restaurantes y cateferías).
Asobrangus lidera el mercado de carne sostenible en nuestro país por contar con certificaciones como Colombian Beef Grass-Fed y por haber desarrollado e implementado el Programa de Sostenibilidad Angus Azul y su respectivo sello sostenible, del que ya participan más de 50 ganaderos en todo el país, 30 de los cuales son proveedores de carne proveniente de la región Orinoquía.
Todos suman más de 36.000 hectáreas, de las cuales más del 11 % están destinadas a bosque aislado de la ganadería, y más del 21 % están siendo gestionadas con pastoreo sostenible y silvopastoreo (más de 25 árboles por hectárea totalizando más de 190.000 árboles conservados o restaurados), y que han sido monitoreados satelitalmente con la herramienta de Global Forest Watch.
Los profesionales MVZ Mauricio Escobar (Partner CEG Colombia sede Occidente) y el zoot. esp. Michael Rúa Franco (CEO de Partner CEG Internacional), en alianza estratégica con la empresa Asobrangus, postularon el proyecto de implementación del Programa de Sostenibilidad Angus Azul y su respectivo Sello Sostenible, con monitoreo remoto apropiando tecnología 4.0.
Para ello emplearon el mecanismo para la medición, registro y verificación (MRV) de resultados en materia de cero deforestación, reforestación e implementación de sistemas de agroforestería, silvopastoreo y/o técnicas de pastoreo ecológico y otras prácticas de ganadería regenerativa y sostenible. De este modo, obtuvieron la certificación para negociar y comprar directamente ganado de carne en pie para su posterior beneficio y comercialización en grandes superficies con el respectivo sello.
Ante el alto nivel de las propuestas, TNC decidió unir esfuerzos y desarrollar un proyecto piloto único que combinará las fortalezas de ambas iniciativas. Este proyecto beneficiará inicialmente a 50 ganaderos en Casanare y Meta, quienes recibirán capacitación, monitoreo técnico y acceso a mercados mediante la compra directa de ganado en pie bajo principios de comercio justo.
Entre las actividades planificadas para 2025, destacan talleres presenciales y capacitación en línea sobre prácticas regenerativas, mapeo aéreo con drones y el uso de herramientas digitales para registrar avances. Además, se garantizará la comercialización de carne sostenible a través de aliados estratégicos como Alkosto y Carnes Juliana.
El proyecto fusionado busca generar un impacto ambiental, social y económico significativo. Durante las primeras semanas del 2025, el equipo del proyecto trabajará en la preparación de las diferentes acciones a desarrollar, puesto que el plazo para ejecutar el proyecto será de 5 meses, entre enero y mayo/junio de 2025 incluyendo:
Noticias Relacionadas
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-28 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-24 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-24 de Enero 2025