Balance Expo Girardor 2024
Foto: facebook.com/AsocebucolombiaEste año, la Expo Girardot integró diversos componentes que atrajeron a participantes de todo el país.

Cargando...

Así fue la Expo Girardot 2024, un encuentro que reunió a ganaderos de siete departamentos

Por CONtexto ganadero - 18 de Diciembre 2024

Este año, la Expo Girardot integró diversos componentes que atrajeron a participantes de todo el país.

La Expo Girardot, uno de los eventos agropecuarios más importantes de Colombia, celebró este año su septuagésima octava edición, consolidándose como un espacio clave para la ganadería y el desarrollo regional.


Según Diego Andrés Perdomo, director ejecutivo y representante legal de la Asociación de Ganaderos de Girardot, en una entrevista concedida a CONtexto Ganadero: “La Expo Girardot es una feria con tradición en el país. De hecho, la primera feria de exposición bovina que se realizó en el país fue en la ciudad de Girardot, esto hace que sea una feria con bastante importancia para el sector agropecuario”.


Una feria de múltiples dimensiones

Este año, la Expo Girardot integró diversos componentes que atrajeron a participantes de todo el país. En la exposición bovina participaron 148 ejemplares provenientes de 41 ganaderías de departamentos como Cundinamarca, Tolima, Huila, Antioquia, Boyacá, Meta y Santander. Se juzgaron las razas Brahman (gris y rojo) y GIR, mostrando la calidad genética del ganado colombiano.

La feria equina, organizada en colaboración con la Asociación Nacional de Caballistas Amigos (ANCA), contó con 217 ejemplares en pista, provenientes de 91 criaderos ubicados en Cundinamarca, Tolima, Antioquia, Santander, Boyacá y Meta. Según Perdomo, “también fue la feria con una participación muy importante en equinos”.

Además de las exposiciones de animales, el evento ofreció una experiencia diversa al incluir constructoras como Bolívar, Cuzesar y Prodesa, junto a una feria automotriz donde se presentaron marcas como Can-Am, Sea-Doo y Club Car. Sin embargo, como destacó Perdomo, “sin lugar a dudas, el principal atractivo de la feria fue la exposición bovina y la exposición equina”.


Evolución y legado

La Expo Girardot ha evolucionado desde sus inicios como una feria comercial agropecuaria realizada en las calles principales de la ciudad. Según Perdomo, “Girardot siempre ha tenido un potencial agropecuario y desarrollo. Incluso, acá se hacían las acciones con respecto al café, generando una bonanza donde surgen los espacios de comercio para el sector agropecuario”.

Con los años, se transformó en una feria de exposición, enfocándose especialmente en el ganado bovino y equino. Aunque Girardot perdió algo de su relevancia agropecuaria, el Comité de Ganaderos ha trabajado arduamente para revitalizar la feria, logrando posicionarla como un evento referente en el país.


El papel de Fedegán y otros apoyos

Un componente clave en el éxito de la Expo Girardot ha sido el apoyo de instituciones como la Federación Colombiana de Ganaderos. Perdomo explicó que Fedegán contribuyó con cintería y promoción del evento, además de mantener una estrecha relación con el Comité de Ganaderos como organización ejecutora del ciclo de vacunación. “El apoyo de Fedegán fue determinante para poder realizar la feria”, señaló.

El director ejecutivo agradeció especialmente al doctor Jaime Daza, de Fedegán, quien desde el inicio mostró disposición para colaborar. Además, destacó la dedicación del Comité de Ganaderos, que asume un papel central en la búsqueda de recursos y apoyos para garantizar el éxito del evento.


Proyecciones para el futuro

De cara a los próximos años, el objetivo principal es continuar fortaleciendo la Expo Girardot. Uno de los grandes sueños es que en 2026 la feria pueda ser sede de la Feria Nacional Bovina, un hito que consolidaría aún más su relevancia en el ámbito agropecuario.

En cuanto al relevo generacional, la Expo Girardot también fomenta la participación de los más jóvenes mediante programas como “Echando Raíces” de Asocebú, que busca transmitir la cultura ganadera a niños y niñas, hijos de ganaderos. “Los niños son un público muy interesante y, al final de cuentas, son los que van a seguir con el legado de la ganadería de Girardot y de la región”, señaló Perdomo.


Una feria que une tradición, innovación y turismo

Más allá del ámbito ganadero, la feria también resalta el atractivo turístico de Girardot, una ciudad con amplia capacidad hotelera, un clima privilegiado y una ubicación estratégica cercana a Bogotá e Ibagué. Todo esto convierte a Expo Girardot en una referencia tanto para el sector agropecuario como para el desarrollo regional.

“La idea es que los ganaderos más importantes del país se vinculen y hagan parte de ella”, afirmó Perdomo, quien concluyó subrayando la importancia de continuar trabajando en equipo para que Expo Girardot sea “cada vez más grande y más bonita”.

Expo Girardot no es solo una feria; es un símbolo de tradición, progreso e innovación en el sector agropecuario colombiano, con el respaldo de actores clave como Fedegán y el incansable esfuerzo del Comité de Ganaderos de Girardot.