El cacay, opción rentable para ganaderos que quieren diversificar sus ingresos
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 05 de Febrero 2025
Pasar de la incertidumbre a la certeza en cifras estadísticas posicionó a Colombia como líder en la gestión estadística ganadera y lo proyecta hacia un futuro más competitivo y sostenible. Cómo lo logró
Por: Dana Micán Serrato
Hasta hace unos años responder con un mediano grado de certeza y confianza cuántos bovinos y bufalinos había en Colombia, era una tarea casi imposible. La respuesta variaba según la entidad consultada. Cada una manejaba cifras y métodos distintos. Esta diversidad de fuentes generaba confusión, limitaba el diseño de políticas públicas y obstaculizaba el desarrollo organizado del sector ganadero. La ausencia de un dato oficial y confiable afectaba negativamente tanto a productores como a instituciones, quienes no contaban con herramientas precisas para la toma de decisiones estratégicas.
En 2019 esta situación cambió substancialmente, gracias al esfuerzo conjunto entre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos – Fondo Nacional del Ganado (FEDEGAN-FNG). Ese año marcó un hito en el manejo de la información estadística del sector, con la creación del primer inventario oficial del hato ganadero colombiano. De esta manera, y por primera vez, el país contaba con una herramienta que proporcionaba datos reales, coherentes y verificables, que transformó la manera en que se diseñan e implementan las políticas públicas en el ámbito ganadero.
El objetivo de tener información oficial confiable se fortaleció con la formulación del Plan Estadístico Nacional (PEN) 2023-2027, liderado por el DANE. Este plan busca organizar y coordinar la producción y uso de datos estadísticos en el país, promover la colaboración interinstitucional, mejorar los procesos metodológicos y facilitar el acceso a la información.
A la par, FEDEGAN-FNG desarrolló su plan estadístico, también vigente hasta 2027, diseñado específicamente para priorizar la recolección, análisis y difusión de datos de la ganadería bovina y bufalina.
Los fundamentales del plan estadístico de FEDEGAN-FNG refuerzan el compromiso de la entidad con la transparencia y la rendición de cuentas, con el fin, por una parte, de asegurar que las políticas y programas se soporten en datos sólidos; y por otra, para generar confianza entre los actores del sector y promover un desarrollo ganadero sostenible y competitivo. Otra característica de este plan gremial, es que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Operación Estadística Inventario Bovino y Bufalino ha sido el eje central de este progreso. Hoy Colombia cuenta con un inventario oficial reconocido por instituciones internacionales como la FAO, y lo consolida como referente global en información estadística. Datos clave para diseñar estrategias que impulsen el sector es tener la certeza que Colombia, por ejemplo, ocupa el puesto 11 en inventario bovino y el 15 en inventario bufalino.
Gracias a la colaboración constante entre el DANE, el ICA y FEDEGAN-FNG, lo que antes era incertidumbre se ha transformado en certeza. Contar con datos oficiales y confiables no solo posiciona a Colombia como líder en la gestión estadística ganadera, sino que fortalece al sector y proyecta al país hacia un futuro más competitivo y sostenible, donde las decisiones se basan en información de calidad y la transparencia en pilar fundamental para el desarrollo.
Dana Micán Serrato: Médica veterinaria, profesional de Fedegán-FNG, analista de datos estadísticos del sector agropecuario para la toma de decisiones estratégicas.
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Febrero 2025
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-28 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025