El cacay, opción rentable para ganaderos que quieren diversificar sus ingresos
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
Cargando...
Por Pedro Fonseca - 05 de Febrero 2025
Las malformaciones genéticas en bovinos no son un problema común pero si se presentan en su predio, se deben atender de forma inmediata. Conozca algunas de las principales malformaciones en bovinos y qué dicen los expertos sobre cómo se deben manejar cuando aparecen en su predio.
Las malformaciones genéticas en bovinos pueden representar un reto para los productores, ya que afectan la viabilidad y el rendimiento productivo de los animales. Para minimizar su incidencia, es clave identificarlas tempranamente y hacer una selección genética adecuada.
Pero también son necesarias otras acciones del ganadero, como el control de factores ambientales y el uso responsable de productos veterinarios pueden contribuir a reducir la aparición de estas anomalías en la ganadería bovina.
####
A continuación le presentamos un compendio de 10 malformaciones genéticas hecho por el perfil en redes La palabra del productor lechero:
Hernando Barahona, médico veterinario y director nacional del Programa Embriogán de Fedegán, señaló que algunas de estas malformaciones pueden ser teratogénicas, esto es, que causan defectos congénitos durante la gestación del feto. El experto aclaró que estas malformaciones no son muy comunes en los bovinos.
“La atresia anal se debe corregir quirúrgicamente, ya que esta malformación impide la excreción, en tanto que cuando el animal presenta labio leporino, generalmente aprende a chupar bien y luego a hacer buena aprehensión del alimento, pero por su apariencia puede motivar su descarte”, precisó. (Lea en CONtexto ganadero: 16 malformaciones genéticas en bovinos)
Por su parte, César Gómez, médico veterinario y magíster en Ciencia Animal con énfasis en reproducción, indicó que en los casos de acondroplasia o de otras más graves como el Schistosomus reflexus o Perosomus elumbis, que son fetos con tal nivel de malformaciones que son inviables y mueren en el vientre, mientras que en otros casos llegan a término pero nacen muertos.
“Las malformaciones que definitivamente son descartables inmediatamente después del nacimiento son la acondroplasia, terneros con enanismo o ‘síndrome de bulldog’ como también se llama, que nacen con brazos cortos y obviamente son inviables después del nacimiento. Hay otras como el Schistosomus reflexus o el Perosomus elumbis, que definitivamente tienen que ser descartables”, anotó.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Febrero 2025
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-28 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025