Alerta del ICA
Foto: ica.gov.coEl ICA alertó sobre unos productos veterinarios que se pueden estar comercializando, sin el debido control de la autoridad sanitaria.

Cargando...

El ICA alerta sobre productos veterinarios fuera de norma

Por CONtexto ganadero - 23 de Diciembre 2024

El ICA alertó sobre unos productos veterinarios que se pueden estar comercializando, sin el debido control de la autoridad sanitaria.

Conozca los productos que se pueden estar comercializando sin cumplir con los requisitos del ICA.


Luego de realizar visitas de inspección, vigilancia y control a la empresa Laboratorios Cytec S.A.S., el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) evidenció que esta compañía no ha realizado actividades de producción de medicamentos de uso veterinario de su propiedad desde el año 2011 hasta la fecha.

Según la coordinadora del Grupo de Registro de Medicamentos y Biológicos de Uso Veterinario y de Farmacovigilancia de la entidad, Aida Ivette Rojas Sabogal, como parte de las actividades que desde allí se realizan está el verificar la autenticidad u originalidad de los productos que se comercializan.

Una vez recibida una notificación de presuntos productos no conformes, se procede a hacer las visitas de inspección a las plantas fabricantes titulares de los registros, en este caso se hizo una visita a la empresa Cytecm en la cual se evidenció que no han realizado actividades de producción desde 2011.

Ante esta situación, la entidad hizo un llamado a la población para que se abstenga de adquirir los siguientes productos de este laboratorio: Vita E, Multicyt, Bolganar-P, Vacuzole e Ivercyt, que hayan sido elaborados durante este tiempo. (Lea en CONtexto ganadero: Así son las Buenas Prácticas Ganaderas en medicamentos veterinarios)

“Ya verificado que los productos que presuntamente se están comercializando en el mercado no son responsabilidad directa de la empresa, el ICA procede inmediatamente a emitir una alerta sanitaria con el fin de informar que los productos no hacen parte de la empresa titular y que los productores deben abstenerse de adquirirlos”, indicó.

Es importante resaltar que la comercialización de estos productos podría representar un riesgo para la salud de los animales, ya que no se garantiza su calidad ni su eficacia; teniendo en cuenta que no son reconocidos por la empresa titular de los registros.

El ICA recomienda a los ciudadanos verificar la procedencia de los medicamentos de uso veterinario, antes de adquirir cualquier producto farmacéutico. Asegúrese de que sea adquirido en establecimientos autorizados y que cuente con los registros sanitarios correspondientes.

Así mismo, solicitó informar a las autoridades si se tiene conocimiento de la venta de productos sin registro ICA.

El ICA reiteró su compromiso con la salud y el bienestar de los colombianos y señaló que continuará realizando acciones de vigilancia y control para garantizar la calidad de los productos agropecuarios y los alimentos de uso animal.