persona acariciando una vaca
Foto: issuu.com

Cargando...

Qué hacer para superar la bovinofobia

Por - 28 de Febrero 2023

La bovinofobia es la fobia a las vacas o al ganado bovino, incluyendo toros y bueyes, por lo que en otros sitios se encuentra como taurofobia. Aprenda cómo se manifiesta en personas que la padecen y qué alternativas de tratamiento existen para mitigar el miedo a estos animales.


La bovinofobia es la fobia a las vacas o al ganado bovino, incluyendo toros y bueyes, por lo que en otros sitios se encuentra como taurofobia. Aprenda cómo se manifiesta en personas que la padecen y qué alternativas de tratamiento existen para mitigar el miedo a estos animales.

Según el portal Psicología y Mente, se trata de una fobia específica, donde el estímulo o situación temida se puede especificar: en este caso, las vacas o el ganado vacuno. (Lea: ¿Cuál es la relación entre miedo y genética en los animales de granja?

Las fobias específicas son trastornos de ansiedad, catalogados como tal en el DSM-5 (Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales). La característica principal de las fobias es un miedo intenso, irracional y desproporcionado a un estímulo en concreto, así como síntomas asociados. 

Las fobias específicas, según el DSM-5, pueden ser de 5 tipos diferentes: fobia a los eventos naturales, fobia a los animales, fobia a las sangres/inyección/heridas, fobias situacionales y otros tipos de fobia. Así, la bovinofobia corresponde a una fobia del tipo animal.

Origen del término

¿De dónde procede este término? La “bovinofobia” procede del latín “bovi”, que significa “buey o ganado”, y del griego “phobos”, que significa “miedo”. En el caso de su término equivalente, “taurofobia”, “tauro” proviene del latín, y significa “toro”, develó la publicación.

Por su parte, la página Psicoportal explicó que las personas con bovinofobia no pueden soportar pensar en o estar cerca de vacas o ganado. Si una vaca o un toro aparece repentinamente, de forma física o en la televisión, por ejemplo, la persona experimenta un ataque de pánico.

Causas

Como señaló, “al igual que cualquier otra zoofobia, el miedo al ganado o el miedo a las vacas y los toros suele provenir de un evento traumático relacionado con las vacas. (Por ejemplo), un niño podría haber sido testigo de un terrible incidente relacionado con estos animales”.

Otras situaciones traumáticas pueden ser el hecho de haber visto corridas de toros u otro tipo de eventos, donde se presentan muertos. En nuestro país las corralejas son un ejemplo de ello y en Internet circulan videos de personas que han fallecido en estos eventos.

Además, en comparación con otros animales domésticos, los bovinos son criaturas grandes y además tienen cuernos, lo que puede hacerlos más imponentes frente al menor tamaño del ser humano. (Lea: Cómo evitar el miedo de las vacas en los corrales de espera)

Síntomas

El principal síntoma de la bovinofobia es la ansiedad o el miedo intenso ante la posibilidad de estar cerca de vacas o ganado. Las personas que viven en entornos rurales son las que más probabilidades tendrán de sufrir más este síntoma de ansiedad.

También presentan la evitación, esto es, estar en lugares en los que pueda ver vacas o ganado, como fincas, entornos rurales u otros sitios donde se pueden ver estos animales. Si no aparece la evitación, se soporta la situación con elevada ansiedad, como estando cerca de las vacas.

Entre los síntomas físicos o psicofisiológicos manifiestan sensaciones de ahogo, sudoración, taquicardia, boca seca, mareos, vómitos, náuseas y tienen que ver con el sistema nervioso simpático. (Lea: ¿Cómo afecta la novedad súbita al ganado bovino?)

Tratamiento

En Psicoportal explicaron 5 pasos principales de autoayuda para superar la bovinofobia.

  • Primero hay que entender que las fobias son comunes, pues miles de personas sufren de diferentes tipos de zoofobia y muchas de ellas son bovinófobas.
  • Enfrente su miedo a las vacas estudiando el lenguaje corporal del animal. Si se encuentra con vacas o toros a diario, es importante que aprenda a enfrentarlos. Las vacas son generalmente inofensivas y no harán nada a menos que sean atacadas, molestadas o lastimadas. Trate de mantenerse lo más lejos posible de las vacas que tengan un ternero con ellas.
  • Evite vacas y toros que parezcan enojados o que por casualidad estén gruñendo, resoplando, pisando el suelo, etc.
  • Desensibilice gradualmente su miedo visualizando primero estar cerca del ganado, alimentándolo, etc. Llame a una granja vecina y programe una visita para ver vacas y toros en este hábitat. Acaricie, acaricie o alimente a una vaca siempre y cuando el granjero esté allí con usted.
  • Pase por lo menos de 40 minutos a 1 hora con el ganado para asegurarse de que ha superado el miedo.

Por su parte, en WikiHow, portal de explicaciones sobre diversos temas, aconsejan mantener la calma, comenzando por técnicas de respiración para no alterarse. Esto contribuye a estar más relajado frente a un animal que percibe la energía y reacciona según nuestro comportamiento.

Además, los humanos son los únicos animales que pueden vivir en el futuro o en el pasado. La mayoría de las fobias aumentan cuando una persona se preocupa por lo que sucederá en el futuro, lo que genera tensión, ansiedad y miedo.

Si aprende a no anticipar el futuro ni tener pensamientos negativos, las cosas saldrán mejor de lo que inicialmente esperaba. Por lo tanto, la clave para estar relajado es nunca anticipar las cosas malas. Puede optar por los pensamientos felices o por dejar la mente en blanco.