banner

Cargando...

Agro colombiano pisa fuerte en 2025, exportaciones baten récord en 1er trimestre

Neife Castro 15 de Abril 2025
El agro colombiano pisa fuerte en este 2025Foto: Guillermo Torres - semana.comPese a la caída total de las exportaciones, la venta a mercados internacionales de productos agropecuarios, alimenticios y manufactureros crece significativamente.

Gracias al desempeño de sectores como el ganadero, el cacaotero y el bananero, que superaron cifras históricas, Colombia alcanzó un nuevo hito en el comercio internacional de productos agropecuarios.


Las exportaciones agropecuarias de Colombia marcaron un crecimiento histórico en lo corrido de 2025. Entre enero y marzo, el país exportó más de USD 3.500 millones en productos agro, lo que representa un incremento superior al 12 % frente al mismo periodo del año anterior. El dato reafirma la consolidación del sector rural como motor económico y pilar de la seguridad alimentaria nacional.

Detrás de este repunte se encuentran rubros estratégicos como la carne bovina, que sigue ganando terreno en mercados como Chile, Egipto, Líbano y China, así como el cacao fino de aroma, el café especial, los plátanos y los bananos. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Gran repunte! USD 94 millones totalizaron exportaciones ganaderas en 1er bimestre)

Según cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el DANE, la carne bovina fue uno de los productos con mayor crecimiento en valor exportado, alcanzando más de USD $120 millones en solo tres meses, gracias al fortalecimiento de las relaciones comerciales y al cumplimiento de exigencias sanitarias internacionales.

Tal como lo señaló Mario Valencia, subdirector general del DNP, quien resalta que pese a la caída total de las exportaciones, la venta a mercados internacionales de productos agropecuarios, alimenticios y manufactureros crece significativamente.




Impulso regional y logístico


Los departamentos con mayor contribución al crecimiento exportador fueron Antioquia, Atlántico, Magdalena, Meta, Córdoba y Cesar. En estas regiones, el trabajo conjunto entre gremios, productores y plataformas logísticas ha permitido una mayor eficiencia en las cadenas de valor y acceso más competitivo a los puertos.

A su vez, entidades como ProColombia han acompañado la promoción internacional del agro colombiano con ruedas de negocios, participación en ferias y asesoría a pequeños y medianos exportadores. (Lea en CONtexto ganadero:


Retos y proyecciones


A pesar del buen momento, el sector enfrenta retos relacionados con infraestructura, cambio climático y seguridad rural. No obstante, las proyecciones para el cierre de año son optimistas: Colombia podría superar los USD $15.000 millones en exportaciones agropecuarias, consolidando su posición en los mercados internacionales.

“Las exportaciones agropecuarias y de alimentos han crecido significativamente, especialmente las de café, las de té y las de cacao… Más de 34.000 millones de dólares de bienes que no son petróleo está exportando Colombia todos los años y por esa razón se están diversificando las exportaciones y reducir la dependencia de los precios de las materias primas”, indicó Mario Valencia.


banner