Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
En México, productores siguen inconformes con las pocas ayudas que han recibido del gobierno. Consideran que al compararse con otros países la desventaja ha sido mucha durante la época de la pandemia.
En México, productores siguen inconformes con las pocas ayudas que han recibido del gobierno. Consideran que al compararse con otros países la desventaja ha sido mucha durante la época de la pandemia.
Como resultado de la crisis generada por la COVID-19 y la falta de apoyo del gobierno hacia el sector lechero de México, expertos y productores prevén un panorama complicado durante los próximos meses del año. (Lea: En México proponen incluir la leche entre los productos básicos)
A raíz de la pandemia de la COVID-19 los productores lecheros mexicanos quedaron en desventaja para competir con su contraparte de Estados Unidos, pues mientras el gobierno norteamericano asigna apoyos y herramientas financieras a su sector lácteo en México no se otorga nada, señala la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche).
Vicente Gómez Cobo, presidente de Femeleche sostiene que “EEUU va a destinar 2 mil 900 millones de dólares al sector lácteo para apoyarlos durante esta crisis y en México no hay dinero etiquetado para nuestro sector”.
Agencia Reforma manifiesta que este mismo dirigente expresa que el sector ha quedado prácticamente indefenso, pues al competir al tú a tú con ganaderos de otros países, se encuentran en mucha desventaja.
Los ganaderos de lácteos de EEUU también cuentan con apoyos de más de 50 centavos por litro, así como seguros, desestimación en impuestos para combustible, ausencia de intereses, entre otras cosas que no ocurren en México. (Lea: Empresas lecheras seguirán abasteciendo los mercados mexicanos)
Para Gómez Cobo, “la diferencia entre ellos y nosotros es muy fuerte. Somos el país más abierto a las importaciones de lácteos en el mundo, ningún país permite las importaciones con la facilidad con que lo hace México”.
Ante esta situación, los productores lecheros de este país piden al gobierno un apoyo económico de 8 mil 800 millones de pesos para compensar los efectos de los apoyos otorgados por EEUU.
Para evidenciar el poco apoyo del gobierno mexicano a sus productores de leche Femeleche publicó en su cuenta de Twitter @femeleche, una comparación entre los precios de Estados Unidos y Nueva Zelanda con la Unión Europea.
En palabras de Gómez Cobo, “el panorama para los próximos meses se vislumbra complicado no solo por los efectos de la caída en los precios internacionales de la leche, sino porque también están enfrentando una baja de entre 10 y 20 por ciento en los precios de las vacas”.
Finalmente, los productores lecheros de México consideran que a toda esta crisis que están viviendo actualmente, se suma una caída en el flujo e ingresos de las familias e incertidumbre en volúmenes de venta. (Lea: En México, producción de leche ha disminuido a niveles alarmantes)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025