Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
El sector ganadero en México ha sufrido los efectos del coronavirus, pues hoy son más de 250 mil productores los afectados económicamente debido al aumento de los insumos y al poco consumo de leche por parte de la población mexicana.
El sector ganadero en México ha sufrido los efectos del coronavirus, pues hoy son más de 250 mil productores los afectados económicamente debido al aumento de los insumos y al poco consumo de leche por parte de la población mexicana.
La actual situación que se vive en México con el coronavirus Covid-19 ha perjudicado a aproximadamente 250 mil ganaderos dedicados a la producción de leche debido al alza en el valor del dólar, situación que ha provocado un incremento alto en los costos de producción que periódicamente realizan los dueños de predios. (Lea: 5 efectos del COVID-19 en la economía de América Latina)
Vicente Gómez Cobo, presidente de Federación Mexicana de Lechería, Femeleche, explica que el valor de la moneda estadounidense ha encarecido aproximadamente en un 80 % los insumos para la actividad agropecuaria, ya que estos son importados, en su gran mayoría.
No obstante, este dirigente manifiesta a Ganadería.com que por el momento no se verán incrementados los precios de venta de los productos, aunque este escenario podría ser temporal, pues al igual que el dólar, la devaluación del petróleo y las modificaciones actuales a las que se somete podrían ser un factor de cambio.
Por otro lado, Gómez Cobo aseveró que la contingencia y las medidas cuarentenarias y de distanciamiento social ya han comenzado a trastocar el mercado mexicano de los lácteos, incrementando la compra y el consumo de algunas mercancías para reducir el de las otras.
En palabras de Gómez Cobo, “un ejemplo es el de la leche ultrapasteurizada, cuyas ventas experimentaron un incremento de aproximadamente 30%, situación que se replicó para el alimento deslactosado””. (Lea: Ganaderos mexicanos venden su leche a mitad de precio )
Este mismo dirigente expuso para un diario del país que la comercialización de otras mercancías como los quesos, los yogures bebibles han disminuido considerablemente, pero las alzas de otros segmentos han equilibrado las pérdidas.
Esta situación se ha empeorado en el país, debido a la crisis sanitaria por la que está atravesando el mundo, siendo México una de las naciones con gran cantidad de personas contagiadas por coronavirus Covid-19 en América Latina.
Como consecuencia de esto, la demanda de muchos productos ha incrementado, lo que genera que los ganaderos, la industria y las empresas compradoras, se mantengan en total comunicación para mantener la cadena organizada.
De acuerdo a Gómez Cobo, la logística de los productos sí se ha visto afectada, pues las tiendas y otros puntos de venta han incrementado sus pedidos, lo que aumenta los viajes desde las unidades de producción hacia los establecimientos. (Lea: En México proponen incluir la leche entre los productos básicos )
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025