El lenguaje de las vacas es multimodal y sensorial
Foto: pxfuel.com/es/free-photo-jazqv

Cargando...

¿Los bovinos hablan? Estos son los descubrimientos de una experta

Por Melanny Orozco - 10 de Febrero 2025

En un mundo compuesto por mamíferos, entender mejor cómo se comunican los bovinos y otros animales puede llevar a una ganadería más ética.


La idea de que el lenguaje es una característica exclusivamente humana ha dominado el pensamiento lingüístico durante siglos. Sin embargo, la socióloga y lingüista neerlandesa Leonie Cornips, del Instituto Meertens en Ámsterdam, desafía esta noción a través de su estudio sobre la comunicación de las vacas lecheras. Su investigación no solo busca comprender cómo interactúan estos animales, sino también propone una redefinición de lo que se entiende por lenguaje. (Lea en CONtexto ganadero: Aprenda cómo es la comunicación entre las vacas)

Cornips ha sido una académica destacada en el estudio de la sintaxis y variaciones dialectales en los Países Bajos desde la década de 1990. Sin embargo, su trabajo tomó un rumbo inesperado al experimentar lo que en la academia se denomina ‘el giro animal’, como se destaca en el portal BBC.

Este cambio fue motivado por su experiencia en granjas durante las vacaciones de verano, donde descubrió la diversidad de personalidades entre los bovinos y quedó intrigada por su capacidad de comunicación.

Su interés creció al leer un ensayo filosófico que cuestionaba por qué los lingüistas rara vez estudiaban el lenguaje de los animales. Si los chimpancés y ballenas han demostrado tener complejos sistemas de comunicación, ¿por qué no los bovinos? Además, como neerlandesa, Cornips reconoce la importancia cultural de los bovinos en su país, conocido por su producción de lácteos.

A partir de esta reflexión, se embarcó en un estudio etnográfico profundo, observando a las vacas en su entorno natural y registrando sus interacciones. Su objetivo no es implemente analizar los sonidos que emite, sino comprender cómo utilizan todo su cuerpo y su entorno para comunicarse.


¿Pueden tener las vacas un lenguaje?


La idea de que solo los humanos poseen lenguaje se basa en un concepto llamado logocentrismo, la creencia de que el uso de palabras distingue a nuestra especie. Tradicionalmente, los lingüistas han argumentado que aunque los animales pueden emitir sonidos, carecen de un sistema complejo de significado similar al humano.

Cornips desafía esta perspectiva al definir el lenguaje como algo más allá de las palabras. Para ella, la comunicación es distribuida, es decir, no solo involucra sonidos, sino también el cuerpo y el entorno.

En este sentido, el lenguaje de los bovinos es multimodal y sensorial, lo que implica que el significado se expresa a través de vocalizaciones, movimientos y comportamientos sociales.

“Estoy comiendo con las vacas, tocando, besando, caminando y abrazando”, afirma Cornips, enfatizando la necesidad de inmersión total en la vida del ganado para comprender su comunicación.

Si bien la mayoría de los estudios sobre comunicación bovina han analizado sus sonidos, Cornips sostiene que el lenguaje de los vacunos es mucho más amplio. Su investigación ha revelado que el ganado se comunica a través de posturas, movimientos de orejas y contacto visual, elementos que los humanos a menudo pasan por alto.

Un estudio de 2015 en Países Bajos encontró que el tono de los sonidos de los bovinos podía reflejar su bienestar. Además, una investigación australiana de 2019 descubrió que cada vacas tiene una vocalización distintiva que mantiene en diferentes situaciones. Cornips completa estos hallazgos al analizar la frecuencia, duración e intensidad de sus vocalizaciones, pero también la forma en que utilizan su cuerpo para expresarse.

Un ejemplo claro de este comportamiento es el ritual de saludo que la académica tuvo que aprender para integrarse en una manada. En su interacción con un toro joven, inicialmente intentó acercarse de inmediato y tocarlo, lo que provocó que el animal se alejara. Solo después de respetar su espacio y ajustar su lenguaje corporal, logró establecer una conexión con él.

Otra de las observaciones más innovadoras de Cornips es que los bovinos utilizan su entorno como un medio de comunicación. En una de sus investigaciones, observó a un grupo de vacas golpeando una cerca de hierro para indicar que era la hora de comer. También notó que su comportamiento cambiaba dependiendo de si se encontraban en un estado cerrado o en un campo abierto, lo que sugiere que las condiciones del entorno influyen en sus prácticas comunicativas.

Incluso plantea la posibilidad de que los bovinos desarrollen dialectos según su entorno, dado que su manera de comunicarse varía dependiendo del espacio en el que viven. (Lea en CONtexto ganadero: Descifrar el lenguaje de las vacas, el nuevo reto de la inteligencia artificial)


Las más vistas