ganadería, ganadería colombia, noticias ganadera colombia, contexto ganadero, pastoreo, momento optimo pastoreo, material, condiciones suelo, suelo, luminosidad, luz, fotosíntesis, hojas de planta, plantas, forrajes, momento optimo forraje, luz planta, índice de área foliar, ganaderos, ganderos Colombia, pastos
Foto: anditecnica.com

Cargando...

La luminosidad en las plantas, factor importante para el éxito de los forrajes

Por - 13 de Mayo 2019

La toma de luz mediante las hojas es un proceso que realiza la planta para ejecutar la fotosíntesis. Esto garantiza que se presente una adecuada producción de forraje en la ganadería, por lo que entra a tomar partida el Índice de Área Foliar.


La toma de luz mediante las hojas es un proceso que realiza la planta para ejecutar la fotosíntesis. Esto garantiza que se presente una adecuada producción de forraje en la ganadería, por lo que entra a tomar partida el Índice de Área Foliar.

Para que una pastura crezca y se convierta en forraje para el ganado, debe tener en cuenta muchos parámetros. El Índice de Área Foliar es la superficie superior de las hojas por unidad de área que marcan el suelo y se convierte en un factor en el que la planta intercepta la luminosidad mediante las hojas que permite la fotosíntesis, teniendo en cuenta esa luz debe llegar al suelo. (Lea: ¿En qué consiste la intercepción luminosa en pastos?)

Raúl Rojas, director técnico de forrajes y gramas de la empresa Sáenz Fety S.A.S., afirma que “hay un punto óptimo, que es cuando la planta logra captar el 95 % de la luz y solo un 5 % llega al suelo. Ese último permite a las hojas de abajo no morirse. Cuando las de encima captan el 100 %, a las de abajo no les va a llegar nada de luz y se comienzan a perder”.

Este proceso determina el punto óptimo de pastoreo para las praderas. “Los investigadores encontraron que cuando la planta logra hacer una interceptación del 95 % de la luz, es el momento idóneo porque tiene la mayor expresión nutricional de calidad”, señala Rojas.

Para realizar la medición de la interceptación luminosa, el productor debe contar con un espectrofotómetro, para saber cuánta luz está captando la planta en la parte de abajo. Este instrumento es poco encontrado en las ganaderías en Colombia.

Por esta razón, “lo ideal es que todos deberíamos basar la rotación de las pasturas de acuerdo a la altura de entrada y salida de cada material correspondiente al 95 % de luminosidad. Ese es justo el momento óptimo para pastorear, que relacionado con días, varía dependiendo de la época del año”, asegura Rojas. (Lea: Guinea Mombaza es productivo con luz y sombra)

Cuando los productores manejan una rotación por días continua, se debe tener en cuenta los días y las temporadas en las que se haga. Aquí es indispensable no confiarse, pues en un momento la planta que consume el animal puede estar muy joven o muy pasada de tiempo. Ese punto de equilibrio está basado en la interceptación luminosa.

Para realizar estas mediciones, “el ganadero las puede hacer con un metro mecánico en el que se coloca la punta en el suelo y va subiendo; esto determina la altura que tiene la planta. Para medirla de forma más sencilla, se puede agarrar un palo de escoba y pegar una cinta métrica, pues es importante que el encargado en la finca, entrene el ojo para saber la altura ideal”, indica Rojas.

Normalmente, la planta crece erecta y llega a un punto donde las hojas se doblan, por lo que la medición se debe hacer en el punto donde todas las hojas se están inclinando hacía un lado. (Lea: La relación entre parte aérea y subterránea de la planta)

“No todas las plantas crecen al mismo tiempo porque dentro de un mismo potrero hay unas que lo hacen más rápido por las condiciones del suelo, pues este es homogéneo en un metro cuadrado, entonces el desarrollo de las plantas varía”, expresa Rojas.

En la medida en que en la parte baja de la planta se comienzan a morir las hojas, este pasto va perdiendo valor nutricional de calidad, lo que genera que los animales consuman comida de con pocos nutrientes.

Por esta razón, “el productor debe mentalizarse que tiene que cambiar el esquema de rotación por número de días y buscar el momento óptimo del pastoreo, que cambia de acuerdo al material que se utilice. Es recomendable que se mire muy bien este último aspecto porque de eso depende la altura de entrada y salida que juega con la captación de luminosidad”.