Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 05 de Enero 2018
En total son 48 variedades las que implementó la universidad, las cuales están adaptadas al trópico bajo y pueden ser aprovechadas correctamente por el ganado ubicado en este tipo de latitudes.
En total son 48 variedades las que implementó la universidad, las cuales están adaptadas al trópico bajo y pueden ser aprovechadas correctamente por el ganado ubicado en este tipo de latitudes. Con esta nuevacolección de más de 48 variedades de materiales vegetales se pueden encontrar diferentes especies de forrajes entre los que se destacan raigrases (anuales, bianuales, perennes, híbridos o intermedios y de Nueva Zelanda), festucas, azul orchoro, avenas, tréboles, alfalfas, vicia, rábano forrajero, remolacha forrajera, maíz y pasto de corte como maralfalfa entre otras, adaptadas a clima frío y de uso en la alimentación animal. (Lea: 10 pastos ideales para el ganado del trópico alto) “El establecimiento de esta colección fue adelantado por el trabajo conjunto de los estudiantes de la asignatura Forrajes del programa de Zootecniade la Facultad de Ciencias Agropecuarias, junto con el Semillero de Investigación en Ciencia Animal (SICA)en el campus de la sede norte de la Universidad de La Salle”, reveló Laila Bernal Bechara, docente investigadora del programa. Semanalmente, se hizo seguimiento al proceso de establecimiento desde que se sembró la semilla, se hicieron evaluaciones de emergencia y mientras iban creciendo se midió la altura de la planta, la longitud de las raíces, el número de hojas, índice de área foliar y se determinó la biomasa. El proyecto se encuentra en constate periodo de investigación y evaluación, ya que el objetivo es que los estudiantes no solo identifiquen las especies en temas agronómicos de su crecimiento y producción, sino que también sepan sus usos y como las podrían asociar para mejorar la productividad animal. (Lea: La lista de pastos tolerantes a los diferentes tipos de suelos) “Nuestro objetivo con esta colección viva de especies vegetales forrajeras es quecualquier persona interesada en el tema la pueda visitar y conocer la diversidad de materiales forrajeros que se dan en clima frío y que son de uso potencial en la alimentación animal”, comentó Bernal. Para la Universidad de La Salley en especial para la Facultad de Ciencias Agropecuarias, tener un espacio de esta naturaleza no solo es un honor, sino que les permite ser un referente en la materia y permitirles a los estudiantes fortalecer su aprendizaje y ser un espacio para que otras instituciones visiten sus instalaciones, compartan sus conocimientos y se replique con los más interesados: los productores pecuarios y agrícolas.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025