El cacay, opción rentable para ganaderos que quieren diversificar sus ingresos
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
Cargando...
Por - 05 de Enero 2018
Esta variedad arbórea tiene 24,7 % de materia seca y entre 14 y 26 % de proteína cruda. Tiene gran potencial forrajero para la alimentación de bovinos. Se usa en cerca viva, protege suelos y proporciona bienestar animal.
Esta variedad arbórea tiene 24,7 % de materia seca y entre 14 y 26 % de proteína cruda. Tiene gran potencial forrajero para la alimentación de bovinos. Se usa en cerca viva, protege suelos y proporciona bienestar animal. El árbol Cayeno es un nutritivo recurso alimenticio para el ganado bovino. Se encuentra en Fusagasuga, Barranquilla y los Llanos Orientales. Su nombre científico es Hibiscus rosa-sinensis, y también se le conoce como rosa de china o clavelón, pertenece a la familia Malvaceae y mide entre 2,5 y 5 metros de altura. Es una especie nativa de Asia oriental y Trópicos (Liogier 1982). Ofrece ramoneo al ganado y es fuente de alto poder nutritivo pues contiene entre 14 y 26 % de proteína cruda y 24,7% de materia seca. Se considera como una especie con gran potencial forrajero para la alimentación de bovinos, ovinos y conejos.(Lea: El ganado engorda gracias a la sombra) El Cayeno es exigente en luz y se adapta a temperaturas entre 13 y 30 grados centígrados. Requiere suelos drenados, con pH entre 5,5 y 6,5 y con mediana fertilidad. (Lea: Cayeno (Hibiscus rosa-sinensis) Se propaga por semilla y vegetal. La semilla es difícil de conseguir por lo que se recomienda sembrarla con estacas y por división de la cepa. Setos y barreras Se establece en sistemas agroforestales ya sea en setos o cercados sembrados -entre 0,5 y 1 metro entre plantas y en dos hileras. Es recomendable hacer una poda inicial a los 60 cm para provocar su ramificación y además, periódicamente para mantener la forma de la cerca. También se usa como sembrados ornamentales, mínimo a 2 metros y como bancos de proteína. Asimismo como barreras contra la erosión y rompe vientos, es decir, sembrando hileras en curvas a nivel distanciadas entre 0.5 y 1 m entre plantas. Protege los suelos y los forrajes e igualmente les permite ser más productivos porque evita que los vientos los destruyan y contribuye a regular su temperatura. Suministra bienestar a los bovinos ya que la sombra les permite tranquilidad, los aleja del estrés calórico y les permite expresar de una mejor manera su desarrollo y crecimiento. (Lea: Disposición de los árboles de sombra para la ganadería) Esta especie responde bien a la aplicación de abonos orgánicos y es indispensable hacerle podas de formación y mantenimiento. Según es.wikipedia.org las hojas y las raíces son comestibles. Las hojas tiernas se usan como sustituto de las espinacas, las flores se consumen crudas o cocinadas, la raíz es de poco sabor, fibrosa y de textura mucilaginosa. Las flores grandes, con cinco pétalos en las variedades sencillas- de 6 a 12 cm de largo. Existen numerosos cultivos de diferentes variedades y colores -blanco, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados- con flores simples o dobles.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Febrero 2025
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-28 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025