Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 13 de Abril 2022
Este síndrome es un trastorno de los macrófagos, glóbulos blancos que tienen un papel importante en la respuesta inmune a enfermedad. Se presenta en humanos, ganado bovino, roedores, tigres, gatos persas y orcas. Estas son las razas bovinas que han sufrido casos.
Este síndrome es un trastorno de los macrófagos, glóbulos blancos que tienen un papel importante en la respuesta inmune a enfermedad. Se presenta en humanos, ganado bovino, roedores, tigres, gatos persas y orcas. Estas son las razas bovinas que han sufrido casos.
El síndrome de Chediak-Higashi (CHS) produce una inusual dilución pigmentaria que es una manifestación fenotípica primaria de la afección. Aunque el síndrome es raro en el hombre, puede investigarse en varios animales, como es el caso de los vacunos.
Si el ganado tiene un mal funcionamiento del sistema inmunológico, esto los hace incapaces de resistir bacterias que ingresan al interior del organismo del animal. (Lea: Conozca algunas enfermedades genéticas que afectan al ganado holstein)
La sangre tarda en coagular, y el primer indicador de que un ejemplar está afectado es una hemorragia inusual del cordón umbilical en el parto. El ganado con este síndrome a menudo tener un color de pelaje inusualmente pálido.
Este síndrome fue descrito por Beguez-Cesar (1943) y Steinbrinck (1948), pero recibe su nombre del médico cubano Moisés Chediak Ahuayda y el pediatra japonés Otokata Higashi. El primero incluyó el defecto pigmentario y el segundo la anomalía familiar.
Ambos hallaron anomalías morfológicas en los neutrófilos, y la muerte prematura. El mentor de Higashi, Sato (1955), lo nombró así. (Lea: Recurra a alguna de estas estrategias para controlar el síndrome de vaca repetidora)
Los modelos animales para CHS incluyen el rasgo en el visón y un mutágeno similar en el ganado hereford. Los experimentos de reproducción han demostrado que son el resultado del estado homocigoto recesivo de un gen autosómico.
En rebaños de ganado, los animales CHS muestran una mayor morbilidad y mortalidad. Las razas que han demostrado padecer este síndrome son la hereford y la wagyu. (Lea: Malformación bovina: un asunto de cruces, infecciones y herencia)
En hereford afectados por CHS tienen color diluido en su pelaje, que se asocia con susceptibilidad a enfermedades, organelos citoplasmáticos gigantes y muerte prematura. La transmisión es autosómica recesiva.
Un síntoma grave del ganado afectado con el síndrome de Chediak-Higashi (CHS) es la tendencia al sangrado. Esta se caracteriza por una agregación plaquetaria insuficiente como resultado de una respuesta deprimida al colágeno.
Además del albinismo y el sangrado, el síndrome de Chediak-Higashi en bovinos se caracteriza por fotofobia, mayor susceptibilidad a la infección y gránulos agrandados en leucocitos. Las infecciones pueden causar la muerte de muchos animales jóvenes afectados.
Para prevenir que las crías padezcan de este síndrome, se debe evitar el cruce de dos ejemplares que tengan el mismo gen recesivo, de ahí la importancia de analizar la genética de cada uno, pues al tratarse de una enfermedad autosómica recesiva, sucede cuando ambos padres portan el mismo gen defectuoso.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025