¡De cero al éxito! Conozca esta historia de transformación ganadera
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
Cargando...
Por - 04 de Enero 2018
Una leche obtenida en un ordeño con deficiencias de aseo y desinfección puede alcanzar el número de 4.096.000 bacterias por centímetro cúbico en aproximadamente 4 horas a 20 grados centígrados (20°C).
Una leche obtenida en un ordeño con deficiencias de aseo y desinfección puede alcanzar el número de 4.096.000 bacterias por centímetro cúbico en aproximadamente 4 horas a 20 grados centígrados (20°C). Los componentes principales de la leche son el agua, las proteínas (caseínas), las grasas, los triglicéridos, ácidos grasos saturados, colesterol, fosfolípidos, lactosa y vitaminas liposolubles (A, D). Por su excelente balance nutricional es aprovechada principalmente por niños y ancianos para su alimentación. Sin embargo, este mismo balance puede ser aprovechado por los microbios para su crecimiento y multiplicación y la hace susceptible a la descomposición y la alteración. El crecimiento bacteriano hace referencia a la multiplicación de las bacterias en el cual, cada vez que una población se multiplica se duplica su número. Una leche obtenida en las mejores condiciones de limpieza e higiene puede contener hasta 2.000 bacterias por mililitro o centímetro cúbico (ml/cc) por lo que si se no maneja de forma adecuada en su almacenamiento, transporte y distribución puede aumentar progresivamente hasta 4.096.000 por ml/cc en 11 generaciones, cuando la leche es agria se corta y su prueba de acidez es positiva. Una leche obtenida en un ordeño con deficiencias de aseo y desinfección puede contener 128.000 bacterias por cc, por lo que para alcanzar el número de 4.096.000 por cc solamente necesitará 4 generaciones, que significa aproximadamente 4 horas a 20 grados centígrados (20°C). Se calcula que las bacterias de una leche almacenada a 30°C producen una nueva generación o se multiplican cada 20 minutos. A 20°C cada hora, a 10°C entre 3-4 horas y a 5° cada 12 horas. Como hemos dicho la refrigeración detiene el crecimiento de las bacterias pero no produce su muerte.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025