Redord de creditos
Foto: finagro.com.coUn balance positivo en materia de colocación de crédito entregaron Finagro y el Banco Agrario.

Cargando...

Más de 76.852 campesinos accedieron por primera vez a un crédito con el sistema financiero en 2024

Por CONtexto ganadero - 10 de Enero 2025

Un balance positivo en materia de colocación de crédito entregaron Finagro y el Banco Agrario.

Conozca los resultados obtenidos por Finagro y el Banco Agrario en 2024, donde las cifras ayudan a confirmar el buen momento del sector agropecuario como jalonador del PIB.


En 2024, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) alcanzó resultados históricos tras el desembolso de más de $39,4 billones en crédito de fomento a través de los intermediarios financieros, informó la entidad.

La banca de desarrollo de segundo piso registró más de 394.960 créditos, de los cuales el 90 % de los beneficiarios fueron campesinos pequeños productores.

Estos resultados representaron un crecimiento del 50 % frente a 2023 cuando se otorgaron más de $24,8 billones. Además, un cumplimiento del 154,7 % frente a la meta que planteó la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA), órgano rector de la política de financiamiento del sector agropecuario.

Según la presidenta de la entidad, Alexandra Restrepo García, “estos logros reafirman nuestro compromiso con los pequeños productores, mujeres, asociaciones, jóvenes, víctimas del conflicto, comunidades vulnerables y, en general, el campo colombiano. Seguimos demostrando que democratizar el crédito de fomento es clave para acelerar la transformación productiva del sector agropecuario y garantizar su papel estratégico en la economía del país”. (Lea en CONtexto ganadero: Aumento de recursos del ICR desbordó capacidad de Finagro, pero se va a cumplir: presidenta de Finagro)

Señaló que al cierre del año pasado “más de 76.852 campesinos y campesinas accedieron por primera vez a un crédito con el sistema financiero, de los cuales el 93 % fueron pequeños productores. Esto muestra que le seguimos cumpliendo al campo, impulsando soluciones financieras, incentivos y garantías que se adaptan a las verdaderas necesidades del sector”.

Un factor clave para la consolidación de estos resultados fue el impulso que se le dio a los créditos colectivos o asociativos, que alcanzaron en 2024 desembolsos por más de $2,92 billones, con un crecimiento del 60 % frente al año anterior. A través de estos créditos, los pequeños productores pueden acceder a financiamiento, reducir costos operativos mediante economías de escala, mejorar su poder de negociación tanto para la compra de insumos como para la venta de productos e incluso acceder nuevos mercados.

Finagro también gestionó la entrega de más de $168.000 millones en subsidios a través de las Líneas Especiales de Crédito. Estos apoyos a la tasa de interés permitieron la movilización de $1,22 billones en nuevos créditos, que apalancaron la producción de alimentos y el desarrollo productivo de las cadenas agroalimentarias del país.

Además, a través del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) se movilizaron a noviembre más de $5,06 billones en crédito agropecuario, lo que sigue consolidando al FAG como la puerta de acceso para que los pequeños productores puedan obtener un crédito con el sistema financiero. (Lea en CONtexto ganadero: Nueva línea de crédito de Finagro para un agro más sostenible)

“Para este año, nos enfocaremos en priorizar esfuerzos para profundizar el crédito en asociaciones campesinas, cooperativas, mujeres, jóvenes, víctimas y la Economía Popular. Nuestra meta es romper las barreras que han limitado el acceso al crédito y brindar herramientas que impulsen proyectos productivos, promuevan el empleo y dignifiquen el trabajo de quienes trabajan la tierra”, concluyó Restrepo.


Resultados del Banco Agrario


Entre tanto el Banco Agrario dio a conocer un positivo balance de gestión durante el 2024, periodo durante el cual desembolsó créditos por un total de $11,2 billones, con lo cual el acumulado durante el actual Gobierno -es decir desde agosto de 2022- se acercó a los $27 billones irrigados entre los productores del campo, emprendedores de la economía popular y demás sectores de la producción.

Al desagregar la cifra, se observa que, entre los campesinos y pequeños productores del sector agropecuario, incluidos jóvenes y mujeres rurales, el Banco destinó a lo largo del año anterior $3,7 billones, de los cuales, a estas últimas se dirigieron $1,3 billones.

Así mismo, la contribución del Banco a la economía popular se tradujo en créditos por $633 mil millones distribuidos entre 146.864 clientes de todos los sectores económicos populares y comunitarios, en tanto que, solo en lo que respecta a las líneas CREO, se han destinado hasta ahora $18.408 millones entre 8.048 beneficiarios. (Lea en CONtexto ganadero: El Banco Agrario dejará de enfocarse en el agro para atender la economía popular)

Según el presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, uno de los principales logros dentro de la gestión del 2024 corresponde al impulso que se le dio al crédito asociativo, uno de los pilares del actual Gobierno. En ese sentido, señaló que a lo largo del año se destinaron $14.334 millones entre 31 asociaciones de distintos sectores. “Si hacemos un balance de los desembolsos durante la actual administración, vemos que la cifra se aproxima a los $33.500 millones entre 57 esquemas asociativos que impactan a más de 1.700 asociados”, indicó.

Respecto a otras cifras al cierre del ejercicio, se destaca que la cartera se ubicó en $22,5 billones, en tanto que la entidad registró 1.875.299 clientes activos comercialmente gestionables, de los cuales 1.114.733 son clientes con cartera vigente.

Chica Zuccardi hizo énfasis en los convenios de tasa compensada que ha venido firmando el Banco con diferentes entes territoriales como alcaldías y gobernaciones, lo mismo que con otras organizaciones, con el fin de generar mejores condiciones de tasas y plazos en los créditos, especialmente a los pequeños productores.