El nuevo populismo
Desde fines de los años 90 Latinoamérica vivió una nueva ola de populismo, adornada con nuevos nombres, pero que al fin y al cabo llevó a la ruina a Venezuela, y por poco a otros países de la región: lo llamaron socialismo del siglo XXI.
Balanza comercial
Luego de pasado el primer semestre del año, atípico por las condiciones sanitarias mundiales, las cifras de comercio internacional de nuestros productos son de importante contraste. De un lado, gran dinámica en las exportaciones de carne y animales vivos, pero del otro, altas importaciones en leche y sus derivados.
Sí importa
¿Cuál es el origen de las carnes que estamos comiendo en Colombia? Vale la pena adquirir y consumir productos de origen nacional. Un buen y delicioso corte de carne es un buen inicio.
Otra jugada del clima y una disculpa
El contrato de proveeduría es un esencial elemento que los productores siempre han solicitado, pero al que la industria le ha hecho al quite ¿por qué no hacerlo ahora?
No nos engañemos... luego prohibirán la ganadería
El pasado 20 de julio inició una nueva legislatura en el Congreso de la República. Inmediatamente fue radicado un Proyecto de Ley que literalmente prohíbe la exportación marítima de animales en pie con fines de consumo, reproducción, cría, levante, producción, engorde y/o sacrificio. En otras palabras, por poco prohíben todas las actividades de ganadería.
La telepolémica
Los puntos sobre las íes: la población en Colombia sí quiere tomar leche; las problemáticas actuales de mercado no son de oferta sino de demanda; la solución estructural que necesita el país y las ineficiencias en la transformación y en la comercialización.
Desbalance evidente
En los primeros cuatro meses del año el comercio internacional de productos lácteos y cárnicos muestra un gran contraste. ¿Por qué en carne sí podemos ser ofensivos, pero en leche no?
Que no se nos olvide
El tiempo está por terminar para que el libre comercio inicie, primero con Estados Unidos, y luego con la Unión Europea. En el caso cárnico, empezará en el año 2021 con el país del norte y en 2022 con el viejo continente, mientras que en leche será en 2025 y 2027 respectivamente.
Pronta recuperación
2021 deberá ser un año en el que se reestablezca el consumo, pero para ello hay que adoptar dos frentes de trabajo: mantener o disminuir las cargas tributarias y reenfocar el gasto en sectores que generen empleo y riqueza de forma rápida, y promover sectores con inmenso potencial de exportación.
Te lo dije
Te lo dije, decía mi querida abuela cuando ocurría algo que ella pronosticaba ocurriría, pero yo le llevaba la contraria, no hacía caso y los sucesos desencadenados terminaban dándole la razón. La voz de la sabiduría.