extorsión carcelaria, extorsión a ganaderos, exporsión a empresarios, campaña para denunciar, llamadas extorsivas, seguridad rural, autoridades de control, Policía, Gaula, Inpec, centros penitenciarios, Contexto Ganadero
Foto: http://noticierodelllano.com

Cargando...

En Meta adelantan brigada contra el miedo a denunciar

Por - 02 de Mayo 2016

En el marco del Primer Foro Regional de Seguridad Empresarial que se llevó a cabo a finales de la semana pasada, la Cámara de Comercio de Villavicencio, dio a conocer una iniciativa que invita a los empresarios, comerciantes y ganaderos de la región a denunciar.


En el marco del Primer Foro Regional de Seguridad Empresarial que se llevó a cabo a finales de la semana pasada, la Cámara de Comercio de Villavicencio, dio a conocer una iniciativa que invita a los empresarios, comerciantes y ganaderos de la región a denunciar.   En el evento participaron las autoridades militares y de Policía del departamento, la Alcaldía de Villavicencio, la Gobernación, el Comité Intergremial, el Comité de Ganaderos, entre otros.   Harold Díaz Güiza, presidente del Comité Intergremial del Meta, CIM, expuso que en el encuentro se evidenció el trabajo y el esfuerzo que vienen haciendo las fuerzas militares para combatir la extorsión, un flagelo de la delincuencia común y organizada que afecta a todos los sectores productivos.   El dirigente intergremial señaló que en la actividad se reveló que evidentemente el ciudadano del común y los empresarios tienen miedo a denunciar, ya que tienen la percepción de que aunque se realice o no la acusación ante los entes de control la actividad ilícita se sigue presentando. (Lea: Una mirada profunda a la extorsión carcelaria)   “Se demostró, con cifras, que si se denuncia, es mucho más efectivo combatir este flagelo. En muchas ocasiones los índices de inseguridad crecen porque precisamente la gente no da a conocer que están siendo víctimas de extorsión y eso es lo que se quiere cambiar”, aseguró.   Agregó debido a la falta de denuncias oportunas o lo suficientemente sustentadas el número de procesados es inferior al de capturados, lo que imposibilita que los delincuentes sean llevados a prisión que es lo que se esperaría y con lo cual se tendría un mensaje que la justicia está operando.   “Tenemos que perder el miedo a denunciar”, aseveró Díaz Güiza y señaló que ese es el mensaje que le quieren llevar a los empresarios, comerciantes y ganaderos a través de una brigada que se adelanta en el Meta.   Luis Eduardo Arias Castellanos, gerente del Comité de Ganaderos del Meta, sostuvo que la entidad a la que él pertenece participó en el foro dentro de la estructura del comité intergremial del departamento que alberga 32 entidades de la producción. Expresó que la postura general de este ente es que en muchas ocasiones la denuncia no tiene el efecto que las personas esperan porque no se obtienen resultados, y la víctima que da a conocer su situación queda marcada o puede ser víctima de represalias por hacerlo. (Lea: Sector agro de Puerto López azotado por la extorsión)   El representante del comité de ganaderos departamental precisó que las amenazas y desagravios que sufren las personas que denuncian han creado un miedo justificado en la población civil, por lo que se pretendió con la reunión es que las autoridades, que son las responsables de tomar las denuncias, entiendan que aquellas personas que delaten a sus victimarios hay que brindarle seguridad y resultados.   Indicó que la campaña busca sensibilizar a las personas que son víctimas de extorsión y cambiarles esa percepción de que denunciar no produce ningún efecto.   “Nosotros como gremio de ganaderos lo que propusimos es que se debe hacer un llamado al Gobierno Nacional para que haya un cambio en la estructura de la justicia que permita realmente judicializar y castigar a los responsables de tantos delitos contra la población civil que hoy en día están en la impunidad y es muy difícil que se resuelvan”, remató.   Miembros de los diferentes sectores productivos revelaron que hay temor porque entre los meses de mayo y julio, los miembros de grupos al margen de la ley intensifican sus prácticas y las llamadas extorsivas, sin embargo las autoridades reiteraron el llamado a denunciar y a no pagar. (Lea: Extorsión, delito con el que se acostumbraron a vivir en Meta)