Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 04 de Diciembre 2022
El líder de la ganadería de lidia más emblemática de todos los tiempos a nivel mundial, se mostró muy complacido con la decisión adoptada por el Congreso de la República de Colombia de archivar el proyecto de ley que pretendía prohibir las corridas de toros en Colombia.
El líder de la ganadería de lidia más emblemática de todos los tiempos a nivel mundial, se mostró muy complacido con la decisión adoptada por el Congreso de la República de Colombia de archivar el proyecto de ley que pretendía prohibir las corridas de toros en Colombia.
“Una buena noticia recibimos desde Colombia. Afortunadamente y contra los pronósticos más pesimistas los toros van a seguir en este país”, manifestó Vitorino Martin, líder de la ganadería de lidia más influyente en la historia de la tauromaquia mundial.
El empresario se mostró satisfecho con la nueva medida en razón a que en el órgano legislativo de Colombia, resolvieron archivar el proyecto de ley que pretendía prohibir las corridas de toros en este país.
Dijo que es una buena noticia y lo dice precisamente el líder de la ganadería de lidia que ha sabido desarrollar de manera eficaz su desarrollo genético y obtener ejemplares que son considerados los de mejor perfil de encaste a nivel mundial.
Según Wikipedia sobre el comportamiento de los toros de lidia victorinos, los toreros siempre han considerado a estos animales como exigentes e inteligentes durante su lidia.
Francisco Ruiz Miguel, uno de los toreros que más toros de esta ganadería ha estoqueado, triunfando con ellos numerosas veces, tuvo la idea de inventar el metafórico nombre de "alimañas" para los toros de Victorino Martín más complicados durante la lidia, y el apelativo tuvo fortuna.
De acuerdo con Wikipedia el toro de la ganadería de Victorino Martín, por su origen genético, procede directamente de los prototipos raciales del encaste Santa Coloma, vía Marqués de Albaserrada.
Por esta razón las características morfológicas son similares en su mayoría a las del encaste Saltillo, aunque pueden variar los perfiles y aparecer con más frecuencia reses acarneradas: cabeza estrecha, alargada y con frecuencia de forma acuminada (hocico de rata); cuello largo, con poco morrillo y "degollados".
Asimismo, las pintas más frecuentes son las cárdenas en todas sus variantes, del claro al oscuro; y después las negras, pero con predominio de entrepelados, y con variantes accidentales frecuentes como el bragado, meano, axiblanco y mulato (negro mate y pardusco).
El que Victorino Martín el líder de la ganadería de lidia más famosa del mundo haya celebrado la decisión de Colombia de archivar el proyecto que prohibiría las corridas de toros, es sin duda alguna un espaldarazo a esta actividad en el país.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025