Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Febrero 2023
En la jurisdicción de San Pedro en el municipio de Barrancas, el ICA detectó rabia bovina y procedió a intensificar las medidas sanitarias.
En la jurisdicción de San Pedro en el municipio de Barrancas, el ICA detectó rabia bovina y procedió a intensificar las medidas sanitarias.
Luego de un análisis de laboratorio realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario se diagosticó el epidosdio de rabia en la jurisdicción de San Pedro, corregimiento de Barrancas en La Guajira. Por lo que procedieron a realizar una capacitación a los productores de la zona para que tomen las medidas necesarias que permitan la erradicación de este brote. Estas jornadas pedagógicas contaron con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario ICA en conjunto con la Secretaría de Salud y Sanidad Pública de Barrancas y con el gremio ganadero.
De acuerdo a la normatividad vigente para este tipo de enfermedades, el ICA, la secretaría de Salud Departamental y Municipal, dieron a conocer todas las medidas preventivas necesarias, con el fin de erradicar el brote. Entre las acciones que se han adelantado está determinar las áreas de foco y perifoco, precisar a través de la georreferenciación el caso y tener herramientas de recolección de información, censo de viviendas o fincas en el área de foco y alrededores.
Asimismo, se realizarán jornadas de vacunación antirrábica y contra la fiebre silvestre y aplicar tratamiento contra la rabia a las personas que estuvieron expuestas a la enfermedad.
Por su parte, la Secretaría de Salud, Andrea López, invitó a todos los ganaderos y personas que trabajan con bovinos a tomar las siguientes medias:
¿Qué es la rabia bovina?
La rabia bovina es una enfermedad causada por un virus que ataca al Sistema Nervioso Central de los animales de sangre caliente. Esta enfermedad es una zoonosis, es decir que los animales pueden enfermar a los seres humanos y viceversa. Por lo general, ocasiona cambios de comportamiento, locomoción y sensibilidad.
Se transmite comúnmente a través del murciélago hematófago, cuyo hábito es alimentarse de sangre, ya sea por contacto directo con la saliva de animales infectados o tambián por manipulación de animales enfermos sin protección.
El llamado de las autoridades es a seguir las recomendaciones pertinentes para que esta enfermedad no se propague a otras regiones.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025