Transformación de la institucional para el agro, Agencia Nacional de Tierras, la Agencia Nacional de Desarrollo Rural, Agencia para la Renovación del Territorio, Consejo Nacional para el Uso del Suelo, el Consejo Superior de Restitución de Tierras, la Dirección de Mujer Rural, Ministerio de Agricultura, fortalecimiento de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, Vicepresidencia de Integración Productiva, Vicepresidencia de Proyectos, Vicepresidencia de Gestión Contractual, Agencia Nacional de Desarroll
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

¿En qué va la transformación de la institucionalidad para el agro?

Por - 28 de Febrero 2023

En diciembre del año anterior, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, dio a conocer los 9 decretos que le daban vía libre a una nueva estructura del sector con el propósito de volverlo productivo y competitivo. 10 meses después, algunas de las oficinas que se plantearon no funcionan por falta de recursos.


En diciembre del año anterior, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, dio a conocer los 9 decretos que le daban vía libre a una nueva estructura del sector con el propósito de volverlo productivo y competitivo. 10 meses después, algunas de las oficinas que se plantearon no funcionan por falta de recursos.   Los cambios fundamentales de la reforma, estructurada por el Gobierno en el marco de las facultades extraordinarias que le otorgó el Congreso de la República, fueron la liquidación del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, para dar paso a la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia Nacional de Desarrollo Rural y la Agencia para la Renovación del Territorio.    Además, se crearían el Consejo Nacional para el Uso del Suelo, el Consejo Superior de Restitución de Tierras, la Dirección de Mujer Rural en el Ministerio de Agricultura, ampliación de las fuentes para el Fondo de Microfinanzas y el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario. (Lea: Iragorri, sin la diplomacia de un ministro ni la eficiencia de un gerente)   “El país y el sector agro salen ganando con estos cambios que eran absolutamente necesarios”, dijo en diciembre de 2015 el ministro Iragorri Valencia durante la presentación de la transformación institucional.   Sin embargo, la situación no ha avanzado tan bien como lo esperaba el funcionario, ya que aunque algunas de las entidades vienen adelantando su trabajo, no han podido llegar a las regiones debido a la ausencia del presupuesto, por lo que la meta es que esas unidades entren en funcionamiento a nivel regional el próximo año. (Informe: 5 importantes anuncios de Aurelio Iragorri que en solo eso se quedaron)   “¿Cómo nos vamos a quedar sin presencia en los departamentos, en las oficinas de desarrollo rural o de tierras?”, cuestionó en su momento; sin embargo, sigue sin materializarse.   Escuche las declaraciones del ministro Iragorri Valencia

El jefe de la cartera aseveró que lo que se pretendía con esa reforma institucional no era acabar el sector agropecuario, sino que su principal objetivo es fortalecerlo. Por esa razón manifestó su deseo de reabrir de forma expedita las oficinas en las regiones antes de que concluyera septiembre, pero eso sigue sin ser realidad.   “Esperamos que aunque sea con contrato por prestación de servicios nombrar a partir de finales de septiembre y durante el tiempo que falta, una parte de esas personas a nivel territorial y contar con el presupuesto necesario para que el próximo año estén en plena operación desde el mes de enero”, agregó. (Lea: Iragorri cumple 2 años sin haber pasado del “startazo” del sector)   Poco se conoce de algunas de las nuevas oficinas como son la vicepresidencia de Integración Productiva, vicepresidencia de Proyectos y la vicepresidencia de Gestión Contractual, así como el plan para fortalecer la Comisión Nacional de Crédito. Sin embargo, estas son algunas de las entidades con funciones claras que ya están operando.   Agencia Nacional de Desarrollo Rural   Se encarga de ejecutar planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario, para aprovechar de mejor manera los recursos en las regiones y apoyar a los pequeños, medianos y grandes productores fomentando la asociatividad.   Este nuevo esquema, asegura que los productores siempre estén acompañados de servicios de asistencia técnica y de comercialización, de la infraestructura como la de riego y drenaje.Carlos Eduardo Géchem Sarmiento, fue la persona designada para estar al frente de la entidad.   Agencia Nacional de Tierras   La entidad tiene 5 objetivos: establecer una relación con las autoridades catastrales, implementar el Observatorio de Tierras Rurales para tener una visión más amplia de la dinámica del sector, elaborar un catastro multipropósito de la mano de las autoridades en la materia, administrar los baldíos y adelantar los procesos agrarios de clasificación de acuerdo al procedimiento que se esté adelantando: extinción, recuperación y reglamentación de su uso. (Lea: ICA aún no se descentraliza ni terceriza sus labores)   Miguel Samper Strouss es el director de la Agencia Nacional de Tierras.   Agencia para la Renovación del Territorio   La entidad tiene por objeto coordinar la intervención de las entidades nacionales y territoriales en las zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, a través de la ejecución de planes y proyectos para la renovación territorial de estas zonas, que permitan su reactivación económica, social y su fortalecimiento institucional, para que se integren de manera sostenible al desarrollo del país. Mariana Escobar Arango fue designada en agosto como la directora de la entidad.     El ministro Iragorri Valencia aseveró que se requieren $400 mil millones al año para que todas las instituciones funcionen, por lo que a su juicio con la liquidación del Incoder que tenía recursos por $600 mil millones y el de las agencias que está por debajo de $200 mil millones, espera que el próximo año esa reducción se vea compensada. (Lea: Decisión de MinAgricultura sobre trámites de guías llegó tarde)