Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 06 de Agosto 2019
Próximo a cumplir un año en la cartera, el ministro de Agricultura Andrés Pinzón Valencia señaló que el Gobierno duplicará el nivel del sector agropecuario, al pasar del 2 % registrado en 2018 a un 4 % en los próximos años, gracias a las políticas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Próximo a cumplir un año en la cartera, el ministro de Agricultura Andrés Pinzón Valencia señaló que el Gobierno duplicará el nivel del sector agropecuario, al pasar del 2 % registrado en 2018 a un 4 % en los próximos años, gracias a las políticas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
El titular de la cartera agropecuaria sostuvo que el sector rural deberá ser uno de los impulsores de la economía colombiana en los próximos años, tras fijarse la meta de crecimiento de 4 % anual en el PND. (Lea: Así va el sector agropecuario en el primer año del Gobierno Duque)
“Tenemos que crecer aumentando en productividad, produciendo más eficientemente, ganando nuevos mercados, aprovechando los TLC y generando, sobre todo, producción de bienes públicos: riego, centros logísticos, más centrales de abastecimiento y de enfriamiento de leche”, declaró.
Valencia añadió que se debe elevar la capacidad de transformación de insumos como el maíz amarillo, el maíz blanco o el arroz, con el desarrollo de una infraestructura agrologística que le permitirá al campo colombiano “dar un paso adelante en competitividad”.
Destacó que se priorizarán 11 cadenas agropecuarias, comenzando por el arroz y el algodón en este primer año de gobierno, y continuando con caña panelera, producción acuícola, frutas y aguacate. (Lea: Ministro de Agricultura reveló cómo trabajó por los ganaderos en 2018)
“De esa manera, queremos avanzar en el ordenamiento de la producción que nos permita romper los ciclos de precio. Hemos avanzado, atendiendo situaciones coyunturales y ofrecer ayudas a los cafeteros, arroceros, productores de maíz, de algodón o de panela, así como también hemos implementado medidas para mitigar los efectos del cierre de la vía al Llano”, dijo.
El Ministerio también lanzó una estrategia de financiamiento para colocar cerca de $14 billones en créditos en más de 355 mil operaciones, así como han incrementado los recursos para el seguro agropecuario en $80 mil millones con la Estrategia 360°.
En el programa bandera de la cartera, 'Coseche y Venda a la Fija', se superó la meta fijada para 2019 con 17 mil 663 productores inscritos que venden directamente a grandes superficies, 4 mil más que lo propuesto para este año. (Lea: 'Coseche y Venda a la Fija' supera su meta para el 2019)
“Hemos hecho unas 25 ruedas de negocio, la última en la Central Mayorista de Antioquia en donde se cree que hubo negocios potenciales equivalentes a $6.000 millones. Es una estrategia que está funcionando el paso, tenemos que acelerar el paso y llegar a 100 mil productores en el 2020”, concluyó.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025