Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
El objetivo es producir 4.000 embriones y 710 000 pajillas de semen de alta calidad de ganado bovino, con razas como Brown Swiss, Braunvieh, Simmental, Brahman y Gyr.
El objetivo es producir 4.000 embriones y 710 000 pajillas de semen de alta calidad de ganado bovino, con razas como Brown Swiss, Braunvieh, Simmental, Brahman y Gyr.
Con una inversión de más de 5.1 millones de soles (USD 1,4 millones), el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú viene poniendo en marcha dos proyectos de mejoramiento genético de bovinos a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con la finalidad de impulsar el sector ganadero y beneficiar la economía de 55 290 productores, en especial de las zonas alto andinas y de trópico. (Lea: 7 razones por las que vale la pena invertir en semen bovino)
Los proyectos están enfocados en la implementación de tres laboratorios de biotecnología reproductiva animal en las Estaciones Experimentales Agrarias que posee el Ministerio en las regiones de Puno, San Martín y Huaral. Esto permitirá la producción de material genético utilizando métodos de fecundación in vitro, multiovulación de embriones e inyección intracitoplasmática.
Asimismo, el INIA-Minagri desarrollará 10 núcleos genéticos en las regiones de Ayacucho, Junín, Cajamarca, Cusco, Ancash, San Martín, Amazonas, Ucayali, Loreto y Madre de Dios con el fin de producir 4.000 embriones y 710 000 pajillas de semen de alta calidad de ganado bovino y, con ello, mejorar la capacidad de leche y carne de las razas Brown Swiss, Braunvieh, Simmental, Brahman y Gyr.
Jorge Maicelo Quintana, jefe del INIA-Minagri, afirmó que el uso de tecnologías y de alta calidad genética del ganado permitirá incrementar la producción de leche y carne en 21% al finalizar los proyectos. “Estamos orientando estrategias que impulsen la economía del agricultor post pandemia”, acotó. (Lea: En Perú apuestan al pasto neozelandés para mejorar la producción de leche)
Estos proyectos, forman parte del paquete de medidas que el Minagri viene ejecutando mediante el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero, el cual busca generar una adecuada y óptima tecnología para que más de 758 mil ganaderos de todo el país incrementen su rentabilidad y mejoren su calidad de vida.
Alpacas y cuyes
Además, el INIA-Minagri tiene prevista la inversión de más de 235 000 soles (cerca de USD 66 000) en la ejecución de un proyecto de investigación que genere la producción y transferencia de embriones de alpaca de alta calidad genética, con el fin de que 8.620 productores de Puno y Ayacucho mejoren la calidad de carne y fibra de este camélido.
Asimismo, se pondrá a disposición de los productores una nueva línea interracial de cuy la cual concentrará los mejores atributos en capacidad cárnica y de peso que poseen las 3 razas anteriormente generadas por el INIA como son la Inti, Andina y Perú, alcanzando a las 8 semanas de edad 970g con un tamaño de camada de 3.2 crías. (Lea: Perú instalará 300 mil hectáreas de pastos cultivados al 2021)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025