Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 19 de Mayo 2021
El trabajo que adelanta México en materia de investigación, ha permitido 1.500 envíos de semilla de maíz y trigo a instituciones de Estados Unidos y otras naciones.
El trabajo que adelanta México en materia de investigación, ha permitido 1.500 envíos de semilla de maíz y trigo a instituciones de Estados Unidos y otras naciones.
Las secretarías de Agricultura de México y de Estados Unidos acordaron organizar una agenda compartida sobre ciencia y conocimiento de frontera en agricultura, donde el programa MasAgro (que impulsa la agricultura sustentable), como estrategia amigable con la naturaleza, fue elegido como una de las contribuciones. (Lea: Subió en 40 % exportación de ganado mexicano hacia EE.UU)
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció lo anterior durante la reunión 2021 del Consejo Directivo Internacional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde se expuso la relevancia de la ciencia colaborativa que fomenta este organismo y que permitirá que México contribuya significativamente al desarrollo global.
Subrayó que, hoy en día, 70 % de todas las variedades de trigo en Estados Unidos proviene de la investigación realizada en México, en conjunto con aliados estratégicos.
La investigación internacional que se hace en el país trasciende fronteras, ya que el Centro hace más de 1.500 envíos anuales de semillas de maíz y trigo a instituciones de investigación nacionales alrededor del mundo, que buscan cultivarlas sustentablemente en beneficio de sus sociedades, apuntó. (Lea: México y EE.UU. renuevan su acuerdo en comercio bilateral)
En este contexto, dijo, México, América Latina y el CIMMYT juegan un rol importante en la lucha por mejorar las condiciones de los agricultores de pequeña escala y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.
Este organismo representa una forma de trabajo, una metodología para hacer investigación con propósito y presencia en el terreno, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
“El CIMMYT ya no es solo maíz y trigo, también implica sistemas integrados con múltiples cultivos y animales. Es una cultura impulsada por la excelencia científica, el impacto y los resultados, pero especialmente por un profundo respeto por los socios y los agricultores”, concluyó Villalobos Arámbula. (Lea: México y EE.UU. pone a prueba la certificación electrónica fitosanitaria)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025