¡De cero al éxito! Conozca esta historia de transformación ganadera
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La Asociación Maya Pedal, conformada por un grupo de habitantes de San Andrés Itzapa, Chimaltenango, en Guatemala, creó una serie de artefactos con bicicletas viejas, con el que evita el uso de combustibles y energía eléctrica, logrando de paso cuidar la naturaleza.
La Asociación Maya Pedal, conformada por un grupo de habitantes de San Andrés Itzapa, Chimaltenango, en Guatemala, creó una serie de artefactos con bicicletas viejas, con el que evita el uso de combustibles y energía eléctrica, logrando de paso cuidar la naturaleza. El calentamiento global, el alto costo de los combustibles y los daños que genera sobre el medio ambiente extraerlos, han llevado al mundo a buscar alternativas para obtener energía sin afectar al planeta. (Lea: Así funciona la bici desgranadora que causó sensación en Agronova) En ese afán, un grupo de habitantes de San Andrés Itzapa, Chimaltenango, en Guatemala, crearon en 1997, en asocio con unos canadienses, una entidad denominada Pedal. Con el tiempo, los canadienses regresarían a su país y les dejaron esa herencia que bautizaron con el nombre de Asociación Maya Pedal. El objetivo de la entidad consistía en recoger bicicletas viejas y adaptarlas a las necesidades de la gente, pero bajo un principio: no usar combustibles. Según explicó Carlos Molina Zamora, presidente de Maya Pedal, el propósito de la asociación, que ahora es una ONG, es usar partes de bicicletas usadas para construir bicimáquinas, las cuales se entregan a una persona o un grupo a precios muy cómodos. De esa forma, apoyan pequeños proyectos autosostenibles con el fin de preservar o mejorar el medio ambiente, la salud, la productividad y la economía de las familias del área rural. “El principio básico es no utilizar energía eléctrica ni combustibles que dañen el ambiente, en eso radica el éxito de nuestra organización”, asevera Molina Zamora a través de un video en el portal Youtube. (Lea: Calentador de agua con energía solar, innovación al servicio del agro)
Entre los equipos diseñados por la ONG están el bicimolino o desgranador de maíz, la bicilicuadora, la bicibomba ideal para extraer agua en pozos no muy profundos, triciclos y remolques. También hacen parte del inventario la biciesmeril para afilar herramientas agrícolas, bicilavadora de ropa, bicigenerador de electricidad, biciazadón, bicidescascadora de nueces y la bicisierra. “A todas las bicicletas que ya no se usan para transportarse, nosotros les damos un segundo uso transformándolas en ‘bicimáquinas’. Cada día las personas confían más en las máquinas, nosotros ya no debemos hacer tanta publicidad porque el artefacto habla por sí mismo”, apuntó Carlos Enrique Marroquín, director ejecutivo de Maya Pedal. Durante sus 18 años de servicio, la entidad ha construido al menos 1.200 bicimáquinas. Ahora, su objetivo es llegar a más personas por lo que esperan recibir más donaciones, para que aquellos interesados en empezar un proyecto productivo o ahorrar gastos, puedan hacerlo. (Lea: La tecnología se convierte en aliada de la ganadería) Conozca más sobre el proyecto en este enlace.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Abril 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-04 de Abril 2025