Este delito, que consiste en sacrificar y despresar bovinos dentro de los predios, se ha convertido en una pesadilla recurrente para los productores de Gigante. Dirigente gremial de la cooperativa denuncia que ha sido víctima de este delito en tres ocasiones, sumándose a una ola de robos que afecta la región.
El carneo o sacrificio ilegal de bovinos sigue azotando a los ganaderos en Colombia. El caso más reciente ocurrió en Gigante, Huila, donde delincuentes despresaron por completo a un grupo de vacas holstein F1, dejándolas reducidas a huesos. La comunidad ganadera de la región ha encendido las alarmas y pide medidas urgentes para frenar este delito.
El ataque ocurrió en la madrugada del 1 de abril de 2025 en la vereda El Tendido. La denuncia se hizo pública a través de redes sociales, y el propietario ya presentó el caso ante la Fiscalía y el enlace de Fedegán.
Las vacas sacrificadas hacían parte del programa de mejoramiento genético Embriogán de Fedegán. Se encontraban en cuarentena, listas para recibir embriones.
“Las hembras tenían un peso entre 450 y 500 kilos y eran muy lecheras”, lamentó Carlos Triana, ganadero y médico veterinario, quien ha sido víctima de este delito en tres ocasiones. (Lea en CONtexto ganadero: Autoridades capturan a dos hombres con más de 600 kilos de carne que habían obtenido mediante carneo)
Un problema sin control
Triana recuerda que, antes de la pandemia, ya le habían carneado una vaca y, tiempo después, le robaron otra. Sin embargo, lo que ocurre en Gigante va más allá de casos aislados, pues a otros productores les han carneado y hurtado reses, terneros y toros.
El dirigente, quien además es representante legal de la Cooperativa de Ganaderos de Gigante (Gigancoop) y miembro de la junta directiva del Comité de Ganaderos del Huila, hizo un llamado a la comunidad para denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con estos delitos.
De acuerdo con Triana, el problema del carneo en Gigante se ha intensificado desde que se habilitó la variante de la ruta 45.
“Hace 4 meses pusieron en funcionamiento variante de la ruta 45, unos predios quedaron partidos en dos (arriba y abajo de la carretera). Los más expuestos son los de abajo y se han registrado muchos casos de carneo”, explicó Triana.
Pero el problema no termina ahí. Según el ganadero, esta práctica es solo el inicio de una cadena criminal, en la que el 30 % del delito ocurre en los predios, mientras que el resto se distribuye en transporte y expendio de carne ilegal.
Acciones para combatir el carneo
Triana es un convencido de que los Frentes de Solidaridad creados por Fedegán pueden ayudarles a hacer frente a estos delitos. Por ello, anunció que promoverá la creación de este instrumento a nivel local, entre sus más de 40 asociados y los demás ganaderos de la región.
“Crearemos un Frente Solidario de Seguridad y Paz local para que los productores estemos alertas a cualquier movimiento sospechoso”, afirmó. (Lea en CONtexto ganadero: Carneo: todo lo que un ganadero debe saber sobre este delito)
Asimismo, sostuvo una reunión con la Policía de Carabineros, a quienes solicitó mayor vigilancia, inspecciones y la instalación de cámaras de seguridad.
“Los oficiales se comprometieron a estar atentos y vigilantes para contrarrestar este delito”, aseguró Triana.