La Junta Directiva de Fedegán se reunió con el titular de la cartera de Defensa para exponer la grave situación de inseguridad que enfrentan los ganaderos en varias regiones del país. Extorsión, secuestros, abigeato e invasiones de tierras tienen en vilo al sector, que pide medidas concretas para enfrentar el problema.
La inseguridad en el campo colombiano ha llegado a niveles alarmantes. Así lo denunció la Junta Directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en una reunión con el ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez, en la que expusieron el miedo y la zozobra que viven los productores.
El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, alertó sobre la situación y la presencia de grupos armados que buscan el control territorial a través de actividades ilícitas.
"Nosotros como federación tenemos información más precisa de lo que está pasando, porque tenemos presencia en todas las regiones", aseguró Lafaurie.
El dirigente gremial también subrayó la importancia de fortalecer la seguridad en las zonas rurales y propuso el uso de tecnología para enfrentar el problema.
"Hay que hacer un esfuerzo para tener cámaras en las regiones", expresó. (Lea en CONtexto ganadero: Intentan robar esquema de seguridad de Lafaurie)
Uno de los puntos clave de la reunión fue el apoyo de los ganaderos a las autoridades.
"Este gremio es aliado de la fuerza pública, sabemos dónde están los líos, podemos hacer un gran trabajo bajo su dirección", dijo Lafaurie, reiterando que Fedegán no quiere repetir la historia de los años 80 y 90.
Lafaurie destacó que los 716.000 ganaderos afiliados a Fedegán están dispuestos a respaldar las acciones de las autoridades.
"Estamos para acompañar a la Policía, al Ejército, a la Marina, a quien corresponda", afirmó.
Botón de alerta para emergencias
En el encuentro, la presidenta de la Junta Directiva de Fedegán, Patricia Echeverry, le presentó al ministro el Botón de alerta, una aplicación desarrollada en articulación con la Policía, que le permite a los ganaderos solicitar ayuda de inmediato.
"El ganadero oprime el botón desde su celular y la Policía lo ubica y llega al sitio", explicó Echeverry.
Esta herramienta, que ya está en proceso de implementación, busca dar una respuesta rápida a los casos de robo, invasiones y amenazas.
Invasiones y secuestros, pan diario en Cesar
En regiones como el Cesar, la problemática de la invasión de tierras y el secuestro es crítica. Así lo expuso Óscar Daza Laverde, miembro de la junta por este departamento, quien denunció que en Codazzi se han entregado tierras sin ningún control y muchas han sido invadidas.
"En esta semana hemos tenido tres o cuatro predios que fueron invadidos o desalojados porque la Policía y el Ejército han actuado con prontitud", señaló.
Pero más allá de las invasiones, el secuestro sigue siendo una amenaza diaria para los ganaderos del Cesar. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Invasores sin control! Ocupan por tercera vez predio en Pailitas, Cesar)
"Eso es pan de cada día", lamentó Daza, quien pidió la realización de un consejo de seguridad en la zona con la presencia del ministro de Defensa.
Extorsión y abigeato, flagelos en Casanare
La extorsión, el abigeato y el secuestro también afectan gravemente a los ganaderos en Casanare. William Cristancho, representante de este departamento en la junta, advirtió que la falta de seguridad obliga a muchos productores a pagar "vacunas" para evitar ser declarados objetivos militares por los grupos ilegales.
"Si no se paga la cuota, nos declaran objetivo militar; si no es contra nosotros, lo hacen contra nuestros trabajadores", denunció.
Cristancho alertó que muchos ganaderos asisten a "citas extorsivas" por miedo a las represalias.
"Hay que buscar las mejores tecnologías, los ganaderos de Casanare estamos totalmente abandonados y pedimos que se revise la situación", exigió.
El terror que vive Cauca
El panorama en el Cauca no es diferente. Clímaco Eduardo Nates, ganadero de la región, describió la crisis de seguridad como "aterradora".
"No quisiera que se piense que los caucanos estamos creyendo que el orden público se dañó ahorita, sabemos que viene de atrás", expresó.
Sin embargo, Nates reconoció que la situación se ha agravado en la actual administración. (Lea en CONtexto ganadero: Gracias a Frentes Solidarios, autoridades logran importante golpe contra abigeato en Cauca)
"Hay un nulo ejercicio de la autoridad", afirmó, agregando que los ganaderos temen denunciar delitos como el abigeato por miedo a represalias.
Finalmente, durante la reunión, el general Fernando Murillo, asesor de Fedegán, presentó la estrategia de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz Ganadera. Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación entre los ganaderos y la fuerza pública para enfrentar las invasiones y la delincuencia en el campo.