¡De cero al éxito! Conozca esta historia de transformación ganadera
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
Cargando...
Por - 21 de Noviembre 2019
La María Pirata se asemeja en forma y comportamiento al verdadero insecto palo, pero es capaz de saltar y agitar las patas con rapidez y fuerza como un grillo, por lo cual está estrechamente relacionado con estos insectos y se ubica dentro de su mismo orden.
La María Pirata se asemeja en forma y comportamiento al verdadero insecto palo, pero es capaz de saltar y agitar las patas con rapidez y fuerza como un grillo, por lo cual está estrechamente relacionado con estos insectos y se ubica dentro de su mismo orden.
La hembra mide 12 cm de longitud y es más grande que el macho que sólo alcanza los 9 cm. El ciclo de vida de este insecto incluye tres etapas: huevo, ninfa y adulto.
La María Pirata ha sido reportada causando daño en los Sistemas Silvopastoriles con Leucaena en el Cesar. Cuando la población del insecto es alta, consume lotes enteros, disminuyendo la cantidad de biomasa disponible para el ganado. (Lea: Organismos benéficos para regular insectos dañinos)
Este insecto tiene una gran habilidad para camuflarse e la vegetación y evadir los depredadores. Presentan una mayor actividad al finalizar la tarde y en la noche y sus poblaciones se incrementan en los periodos de intensa sequía.
Control físico
En el caso de presentarse altas poblaciones, puede recurrirse al control manual. Una manera consiste en extender costales o plásticos a ras del suelo, sacudir con fuerza cada planta hasta hacer caer la mayor cantidad de insectos adultos sobre el costal y rápidamente pasarlos a un balde con agua para ahogarlos.
De esta manera, se logra bajar poblaciones y evitar la proliferación en las épocas de mayor sequía. Se sugiere realizar el control mecánico en los lotes con mayor cantidad de adultos y preferiblemente en horas de la noche cuando el insecto exhibe su mayor actividad. (Lea: 3 métodos para controlar ecológicamente las plagas)
Control biológico
Se sugiere la aplicación de:
-Insecticida biológico: utilizar productos que tengan como principio activo extractos vegetales de plantas con propiedades insecticidas y aceites vegetales en las dosis sugeridas por el proveedor. La aplicación debe hacerse en la madrugada o en horas de la noche directamente sobre el follaje de la planta.
-Hongos entomopatógenos: 4g/lt de la cepa de Beauveria bassiana encapsulda. En los potreros ganaderos con cobertura vegetal, el hongo logra establecerse en campo y sigue actuando sin ser necesarias nuevas aplicaciones.
Y la liberación de:
-Chrysoperla: dose semanas a la aplicación del insecticida biológico y el hongo entomopatógeno. Se sugiere liberar entre 10.000-20.000 larvas de crisopas por hectárea. (Lea: Controlar las plagas en los pastos, un tema que no se debe descuidar)
En la naturaleza, las aves son los principales depredadores de María Pirata, por lo tanto, aumentar la diversidad de árboles asociados a los SSPi, es una práctica recomendable para mantener en equilibrio sus poblaciones.
Fuente: Manual sobre el “manejo integrado de plagas” del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025