¡De cero al éxito! Conozca esta historia de transformación ganadera
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Septiembre 2019
La reproducción de las vacas es uno de los aspectos que más cuidan los productores en los predios, su mal funcionamiento puede generar problemáticas graves para la ganadería. Conozca cómo identificar si su vaca está teniendo fallas reproductivas.
La reproducción de las vacas es uno de los aspectos que más cuidan los productores en los predios, su mal funcionamiento puede generar problemáticas graves para la ganadería. Conozca cómo identificar si su vaca está teniendo fallas reproductivas.
La vaca es uno de los elementos más importantes de las fincas, de su reproducción y sistema de manejo se deriva el éxito de la ganadería, así como su capacidad de producir crías que sean útiles y que generen ganancias para el productor. Cuando este animal tiene problemas reproductivos, muchos son los elementos que debe tener en cuenta el dueño del predio, por lo cual se debe cuidar que las infertilidades se presenten. (Lea: Conozca algunas causas de infertilidad en las vacas)
Este tipo de inconvenientes en la reproducción pueden ocurrir por muchos elementos, por lo tanto es fundamental que el dueño de la explotación ganadera conozca cómo identificar cualquier anomalía.
Ricardo Camacho Quiroga, médico veterinario, zootecnista y magíster en salud y producción animal con énfasis en genética, indica que este problema se debe a muchos factores que terminan por generar infertilidad en la hembra, por lo que se deben realizar varias acciones:
Este tipo de estudios se realizan a través de la palpación rectal o por medio de ecografías, en donde en la mayoría de oportunidades se requiere de los dos exámenes para tener un diagnóstico.
Por otro lado, también hay analizar si los problemas reproductivos están siendo generados por algún tipo de bacteria o virus por lo que se debe realizar un examen serológico que determine si existe procedencia de problemas reproductivos virales como el IBR, la diarrea viral bovina, brucelosis, leptospirosis, tricomoniasis, entre otros. (Lea: ¿Cómo la deficiencia de nutrientes afecta la reproductividad bovina?)
Para Camacho Quiroga la parte nutricional es uno de las claves para determinar falencias en la reproducción de la vaca, pues “ningún animal se va a preñar con unas condiciones nutricionales deficientes, por lo cual la vaca es muye exigente en su nutrición. Para esta es fundamental contar con el triángulo de la nutrición que está compuesto por proteína, niveles energéticos y los suplementos minerales necesarios”. (Lea: ¿Cómo la deficiencia de nutrientes afecta la reproductividad bovina?)
Finalmente, para Camacho Quiroga es fundamental que el productor esté atento al desarrollo y al levante de las novillas, pues esto determina el futuro de la ganadería, ya que si se cuidan aspectos como la nutrición y el manejo de la ternera de reemplazo, se podrán obtener unas futuras madres muy buenas.
“Es recomendable que se tengan las mejores condiciones nutricionales 30 días pre parto y 60 días post parto para ese animal en cuanto a minerales, proteínas y energías, así como ambientales y de manejo, pues una de las cosas que no se tiene en cuenta es el factor ambiental que puede determinar cuando son las mejores épocas de parición de las vacas, de esa manera se puede asegurar que la vaca no tenga problemas reproductivos después del parto”, concluye Camacho Quiroga.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025