Dermoide ocular en vacas, dermoide ocular en bovinos, dermoide ocular, quiste dermoide ocular tratamiento, quistes ojos bovinos, quiste dermoide ojo síntomas, ojo de los bovinos, enfermedades oculares en bovinos, ganado bovino, ganadería bovina, carne, leche, ganaderos, ganaderos colombia, ganado, vacas, vacas Colombia, bovinos, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, contextoganadero
Foto: produccion-animal.com.ar

Cargando...

¿Qué son quistes dermoides oculares y cómo se presentan en ganado bovino?

Por - 01 de Febrero 2022

Los quistes dermoides oculares son más frecuentes en perros que en bovinos, aunque se pueden observar casos en estos últimos. ¿Quiere saber de qué se tratan, cómo se producen y qué casos se han reportado en vacunos? Aquí se lo contamos.


Los quistes dermoides oculares son más frecuentes en perros que en bovinos, aunque se pueden observar casos en estos últimos. ¿Quiere saber de qué se tratan, cómo se producen y qué casos se han reportado en vacunos? Aquí se lo contamos.

Un artículo validado por el Dr. Paco Simó, oftalmólogo del Instituto Veterinario Oftalmológico de Barcelona, indicó que los quistes dermoides pueden ser muy molestos, e incluso peligrosos para la visión si rozan la córnea.

El dermoide es una masa quística de consistencia similar a la piel normal ubicada en una región anatómicamente anormal, que contiene inserciones cutáneas como cabello, epitelio escamoso estratificado, folículos pilosos, glándulas sebáceas y otras estructuras.

Un quiste dermoide es una capa de piel o tejido epidérmico en distintas partes del interior del ojo o a su alrededor: en la conjuntiva (quiste dermoide conjuntival), en la córnea (quiste dermoide corneal), en ambas a la vez, o en el borde de los párpados (q. d. palpebral).

A su vez, el Oscar R. Perusia en el “Atlas de Patología Bovina”, recopilado en el Sitio Argentino de Producción Animal, reseñó el caso de una ternera que había nacido con un quiste dermoide, adherido en parte a la piel del ángulo anterior del ojo izquierdo y parte a la conjuntiva.

Los pelos del quiste actuaban lesionando la córnea, lo cual llegó a producir una queratitis traumática. El experto aseguró que luego de la anestesia local, se realizó la extirpación del quiste. (Lea: ¿En qué consiste el carcinoma ocular en bovinos y cómo tratarlo?)

Por otro lado, un estudio de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas de Cachemira Sher-e-Kashmir (India) apuntó que el quiste dermoide es una rara anomalía caracterizada por el crecimiento excesivo de tejido benigno normal que surge congénitamente de la región ocular.

El quiste dermoide generalmente contiene cabello, queratina y sebo, y su acumulación causa el agrandamiento de las estructuras. Generalmente son de origen congénito o hereditario, pero también pueden desarrollarse de forma secundaria a dislocaciones epiteliales traumáticas.

Añadieron que si bien los dermoides ocurren principalmente en terneros y se han presentado en otras especies de consumo humano, rara vez se informan en terneros. (Lea: Tenga en cuenta cómo estas enfermedades infecciosas afectan los ojos de sus bovinos)

Entre el ganado bovino, revelaron que la afección se ha informado exclusivamente en ganado nativo coreano, ganado hereford y en la raza israelí holstein, con una ocurrencia menos frecuente pero esporádica en ganado Bos indicus cruzado.

Finalmente, otro artículo en Brasil describió un caso de dermoide unilateral del tercer párpado en un bovino de 3 semanas de edad, abordando los aspectos diagnósticos, así como la importancia de la conducta terapéutica para el mantenimiento y calidad de vida del animal.

La confirmación diagnóstica se realizó mediante análisis histopatológico, realizándose la escisión de la masa con elevación del tercer párpado e incisión en la región de la lesión, obteniendo éxito quirúrgico y sin recurrencias. (Lea: Échele un ojo a la queratoconjuntivitis infecciosa bovina)

El texto concluyó que si bien es de baja ocurrencia en rebaños bovinos, no debe ser descuidado, ya que existen grandes complicaciones oftálmicas por su permanencia en el globo ocular. Este estudio enfatiza la importancia del diagnóstico temprano y la conducta terapéutica, para mantener la calidad de vida del animal.