Problemas con los caballos durante la cuarentena, Equinos, cuidados equinos, cuidados caballos, manejo caballos, manejo equinos, manejo sanitario en equinos, alimentación en equinos, pesebreras para equinos, cascos en equinos, medidas pesebreras en equinos, problemas gástricos en equinos, coronavirus, coronavirus Colombia, COVID-19, cuarentena, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: www.freepik.es - Foto creada por brgfx

Cargando...

Problemas que pueden presentar los equinos en esta pandemia y cómo resolverlos

Por - 16 de Junio 2020

En la época del coronavirus, no hay que descuidar a los animales de la finca, entre ellos los equinos. Expertos dieron algunos consejos sobre cuidado, bienestar y salud de estos semovientes en medio de la actual coyuntura ocasionada por la COVID-19.


En la época del coronavirus, no hay que descuidar a los animales de la finca, entre ellos los equinos. Expertos dieron algunos consejos sobre cuidado, bienestar y salud de estos semovientes en medio de la actual coyuntura ocasionada por la COVID-19.

Se trata del jinete colombiano Juan Pablo Betancourt, el secretario y miembro de la Asociación Argentina de Veterinaria Equina (AVE), Alberto Jorge Vasalo, y el experto en filosofía de doma natural, David Alonso, de México, quienes hicieron algunas recomendaciones en esta época de pandemia.

Los tres participaron en el evento virtual El cuidado del atleta equino en tiempos de COVID-19: Prácticas recomendadas para el entrenamiento y mantenimiento del caballoorganizado por Boehringer Ingelheim. (Lea: Conozca las medidas para afrontar la crisis del COVID-19 en el campo)

De acuerdo con Vasalo, el encierro prolongado en el box genera estrés y vicios en los caballos que deben tratarse con sumo cuidado, por lo cual sus propietarios deben procurar que permanezcan cómodos y libres de cualquier molestia, pues los équidos manifiestan su incomodidad inmediatamente.

Esto se traduce en actitudes anormales, tales como rasparse la cola contra la puerta del box, trancarse contra las paredes, golpearse sin detenimiento, morder la pared, comer viruta del piso, entre otros. Esto conlleva a complicaciones digestivas, infosuras y problemas documentales.

Por tal motivo, recomendó subir la fibra en la dieta, disminuir las leguminosas, cuidar el calor de los cascos, sacar a caminar al animal dos veces al día y suministrarle agua potable, revisando cómo elimina la materia fecal. (Informe: Conozca las 5 razas equinas más representativas de Colombia)

De otra parte, Alonso señaló que es de suma importancia garantizar el equilibro emocional en momentos de encierro, por lo cual aconsejó sacar a los caballos a cuerdearlos, procurar que reciban la luz solar y promover la ‘socialización’, esto es, agrupar a los animales por grupos homogéneos.

En su experiencia a la hora de rehabilitar caballos con malos comportamientos, aseguró que para mejorar el bienestar animal hay que aproximarse al diseño natural del caballo, que consiste en suministrar comederos lentos, tratar de que coman pasto y eliminar alimentos altos en azúcares y melaza.

El experto recalcó que una dieta con exceso de energía combinada con el encierro facilitan la aparición de malos comportamientos como la automutilación o la aerofagia, que consiste en lamer o masticar una estructura de madera y luego inhalar profundamente. (Lea: Tenga cuidado con el manejo de su equino)

Finalmente, el jinete profesional, ganador en los Juegos Bolivarianos 2017 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2018, explicó qué se debe hacer para que los caballos recuperen el nivel competitivo que habían alcanzado antes del inicio de la crisis sanitaria.

Según el colombiano, los animales deben realizar ejercicios de forma paulatina para retomar el tono y reacomodar su mecánica, de manera que luego sean trasladados a los clubes en donde vuelvan a saltar con obstáculos y en diferentes terrenos.

Al finalizar, todos los participantes estuvieron de acuerdo que las acciones de medicina preventiva deben continuar a través del cumplimiento de los planes de vacunación y programas de desparasitación, equilibrio en la dieta alimentaria, revisión constante del herraje y seguimiento de la salud física y mental del caballo, especialmente en lo concerniente a problemas digestivos, bucales y derivados del estrés por el encierro.