Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Marzo 2022
Los sistemas silvopastoriles son una combinación de árboles, arbustos forrajeros y pastos con la producción ganadera en la finca. La división de estos no es tan sencilla como parece, por lo cual CONtexto ganadero se los muestra a profundidad.
De acuerdo al manual realizado por entidades como el USDA llamado Establecimiento y uso de sistemas silvopastoriles en República Dominicana, hay varios tipos de sistemas silvopastoriles. Estos son distintas combinaciones o manera de integrar árboles y arbustos con lo que ya existe en la finca. (Lea: Sistema silvopastoril intensivo, alternativa de ganadería sostenible)
Hay que tener claro que cuando se diseña un sistema silvopastoril siempre se piensa en facilitar la alimentación del ganado, siendo este el principal objetivo de este tipo de modelos.
- Cercas vivas: Es probablemente la estrategia silvopastoril más utilizada y la manera de iniciar haciendo cambios en las fincas. Se basa en la capacidad que tienen las varas de algunas especies de hacer brotar raíces nuevas al enterrarse, ya que en realidad se están sembrando.
- Árboles dispersos: En medio de los potreros se necesitan árboles para facilitarles la sombra a los animales. Se ha demostrado que donde hay árboles que dan sombra parcial dejando pasar luz al pasto debajo de los mismos, puede abundar más pasto.
- Zona boscosa en la finca: Una idea que está al alcance de muchos productores es dejar una zona boscosa en la finca: Esto es imprescindible hacerlo en la ribera de los ríos o en cañadas pronunciadas. (Lea: 3 condiciones fundamentales para sistemas silvopastoriles)
Banco de proteína: Consiste en seleccionar especies de plantas cuyas hojas tengan un alto nivel de proteína. Este debe ser siempre más alto que el pasto que más abunda en la finca. Por ejemplo, si se tiene un pasto tipo gramínea como la Estrella africana o una Brachiaria cuya proteína oscila entre 8 y 14% dependiendo de la edad de rebrote y fertilización, se debe seleccionar para el banco una planta que tenga al menos 16% de proteína cruda en las hojas.
Pastos, arbustos y árboles para alimentar ganado: Este es un paso más avanzado, pues hay que organizar la finca para que la alimentación de los animales no sea solamente con un único pasto. Al ganado también puede serle muy beneficioso tener una alimentación con mayor variedad de forrajes. (Lea: La promesa de los sistemas silvopastoriles)
Pasto entre frutales o árboles maderables:
- Agricultura intensiva y ganadería: La combinación intensiva de ganadería con agricultura puede ser atractiva para algunos trabajadores del campo. Se conoce de varias experiencias de productores de mango y otros frutales que para bajar costos desean tener algunos animales comiendo la vegetación que crece entre las hileras de árboles frutales.
- Agroforestería y ganadería: La combinación de plantaciones forestales y ganadería puede ser beneficiosa. La manera de iniciar un proyecto es obteniendo un permiso para luego vender la madera, por lo que puede representar algunos ingresos en un futuro no muy lejano.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025