Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, establecimiento pasturas, pasturas, tipos de pasturas, pastos, calidad nutricional de los pastos, calidad composicional de los pastos, calidad de los pastos, biomasa, cantidad de biomasa, calidad de biomasa, hojas, tallos, pastos con hojas, vaca ladrona, calidad de forraje, calidad de pasturas, corte de igualación, medidas corte de igualación
Foto: docplayer.es

Cargando...

¿Cae usted en el error de cortar excesivamente sus pastos?

Por - 31 de Mayo 2021

El corte de igualación es un término que pocos conocen en la ganadería, debido a que muchas veces es usado por las personas que han estudiado los pastos. Conozca de qué se trata y qué dicen los expertos acerca de este proceso


El corte de igualación es un término que pocos conocen en la ganadería, debido a que muchas veces es usado por las personas que han estudiado los pastos. Conozca de qué se trata y qué dicen los expertos acerca de este proceso.

Es muy común en el gremio agropecuario que las praderas con pastos naturales presenten signos de degradación debido a que son sometidas a condiciones climáticas adversas, mayor carga animales y a otros factores que suelen ser muy influyentes. El manejo de estas pasturas debe realizarse con mucho cuidado por parte de los productores por medio de distintas actividades como los cortes de igualación.

Alexander Echeverri Giraldo, zootecnista de la UdeA y director del Programa Grass Feed, indica cuando se realiza un corte de igualación de las pasturas se renueva el material vegetativo, razón por la que hay que tener claro cómo hacerlo. (Lea: Cuidados y mantenimiento para un buen pasto y forraje

El corte de igualación consiste en cortar a una altura de 5 – 10 cm del suelo los residuos de pasto que no hayan sido consumidos por los animales, con los que se consigue un rebrote vigoroso a la vez que se va controlando las malezas.

“Normalmente las personas cuando renuevan material vegetativo lo dejan muy corto, olvidando que tienen que pensar en lo que va a pasar con la especie. Es por esto que una renovación debe estar alrededor de unos 10 o 15 cm en el caso de la planta estrella”, menciona Echeverri Giraldo.

Para el profesional es muy importante que el productor tenga claro que debe ser un corte muy fino, de tal forma que no se vaya a afectar el posterior crecimiento de la planta.

En general, se recomienda hacer esta labor dos o tres veces al año, preferiblemente en la época de lluvia, que pueden realizarse con guadaña. (Lea: Corte de pasto para bovinos, una tarea de análisis y cuidado)

Hay que destacar que al principio de todo potrero aparecen las malezas, y aunque es recomendable que un potrero contenga 5 % de estas, los expertos aseguran que no deben sobrepasar este porcentaje, por lo que se debe controlar su crecimiento.

Este tipo de cortes deben ser realizados periódicamente por los productores, de tal forma que se puedan tener el mejor aprovechamiento de los nutrientes de los pastos y así brindárselos a los ganados bovinos en el predio.

El experto asegura que es importante que el productor analice el estado de la pastura y así determine el corte de igualación que debe hacerse, pues un exceso en el proceso puede generar consecuencias en el desarrollo y crecimiento de la planta.

El corte de igualación puede pensarse en el imaginario común de las personas como el corte por medio de guadañas de los tallos o colchones de las pasturas, por lo cual existe un porcentaje de la planta que debe permanecer intacto después del corte. (Lea: 5 principios de aprovechamiento de los forrajes)