resumen noticias ganaderia colombia
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Lo que fue noticia esta semana en CONtexto ganadero

Por - 03 de Junio 2016

Promesas incumplidas del presidente Juan Manuel Santos y el ministro Aurelio Iragorri hicieron parte de lo más consultado por nuestros lectores en esta primera semana de junio. Los eventos que usted no se puede perder también estuvieron entre lo más leído.


Promesas incumplidas del presidente Juan Manuel Santos y el ministro Aurelio Iragorri hicieron parte de lo más consultado por nuestros lectores en esta primera semana de junio. Los eventos que usted no se puede perder también estuvieron entre lo más leído.   Las promesas fueron en el tema de vivienda en ambos casos, para los gramaloteros en el caso del presidente Santos, y en materia de soluciones de vivienda rural en el del ministro de Agricultura Aurelio Iragorri. Como ese hubo esta semana denuncias por incumplimientos en Pauna, Caldas y Magdalena, entre otros.   Los eventos que usted no se debería perder en junio también tuvieron un gran número de lectores, lo que evidencia el gran interés que este tipo de espacios siguen teniendo entre quienes hacen parte del sector. (Lea: “Sector rural del país enfrenta 3 grandes amenazas”: Lafaurie)   La apertura del mercado árabe para la carne colombiana, errores en las ganaderías de cría y la conmemoración del Día Mundial de la leche también captaron la atención de muchas de las personas que visitaron nuestro portal.   Lo invitamos a que se tome 5 minutos de su tiempo para darle una necesaria lectura a los temas que esta semana fueron noticia en la Colombia rural.   Gobierno Santos vuelve a incumplirles a los gramaloteros   Durante una visita que hizo el presidente Santos a la población el año pasado prometió entregar 140 casas al finalizar mayo de 2016; hoy solo están listas 38. El personero del municipio cree que este año tampoco terminará la reconstrucción.   La tragedia para miles de gramaloteros aún no termina. Luego de lo vivido en 2010 por cuenta de la falla geológica que los obligó a abandonar el municipio, han tenido que soportar por casi 6 años los retrasos en las obras en la zona donde se va a reconstruir la población.  (Lea en este enlace la noticia completa)   Viviendas rurales por año, otro anuncio de Iragorri que no sucedió   El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, prometió que anualmente se construirían 100 mil soluciones de vivienda durante cada año de Gobierno. La cifra no se ha logrado ni sumando los logros de cada año desde 2010.   Así se puede constatar al ingresar a este enlace en el que se registra de forma gráfica la entrega de viviendas rurales desde 2010. (Lea en este enlace la noticia completa)   Ganaderos criticaron informe del Alto comisionado en Córdoba   El pasado 27 de mayo se llevó a cabo en Montería, una reunión en la que se trataron 2 temas: las conversaciones de La Habana y la política de Restitución de tierras. Este último suscitó una gran frustración entre los asistentes y las víctimas que no fueron tenidas en cuenta.   En el encuentro estuvieron presentes Sergio Jaramillo, alto comisionado para la Paz; Ricardo Sabogal, director general de la Unidad de Restitución de Tierras; y un representante del Ministerio de Agricultura. (Lea en este enlace la noticia completa)   Agéndese desde ya para los grandes eventos ganaderos de junio   Los ganaderos de Colombia tienen para este mes de junio una gran cantidad de opciones de eventos pecuarios a los que podrán asistir. Les presentamos algunos de los que seguramente darán de qué hablar en los próximos días.   Puerto Berrío, Antioquia; Fusagasugá, Cundinamarca; Barrancabermeja, Santander y Montería, Córdoba son algunas de las regiones que serán escenarios de exposiciones y ferias ganaderas para pequeños y grandes productores. Estos son algunos de los que usted no se puede perder. (Lea en este enlace la noticia completa)   Ganaderos le recuerdan al Gobierno que la crisis aún no ha terminado   Productores de la Costa Caribe y del Valle del Cauca hicieron saber que las lluvias en estas regiones fueron pasajeras y que el verano todavía continúa. Reclamaron mayor atención de las autoridades y nuevas ayudas para enfrentar la falta de alimento.   Pedro Luis Salas, secretario de la Cooperativa de Mercadeo Cárnico del Sur, Comercasur, y ganadero en Magangué, Bolívar, confirmó que no se han recuperado de las afectaciones provocadas por el verano. (Lea en este enlace la noticia completa)   En Emiratos Árabes también se comerá carne colombiana   La misión del Gobierno que negociaba el ingreso de carne colombiana al exigente mercado árabe, integrada entre otras entidades por el Fondo de Estabilización de Precios, FEP, logró que el producto fuera admitido en los Emiratos Árabes Unidos.   Así se lo confirmo Augusto Beltrán Segrera, secretario Técnico del Fondo, a CONtexto ganaderoLa noticia se dio a conocer en el marco de la gira que se lleva a cabo desde hace varios días por Medio Oriente, en el que ha habido varios encuentros con las autoridades regulatorias de la materia. (Lea en este enlace la noticia completa)   5 errores que frenan el desarrollo de la ganadería de cría   La explotación de cría de ganado puede llegar a ser un negocio de gran rentabilidad. Realizar un manejo adecuado al momento del destete, la nutrición, la sanidad, entre otros aspectos, son vitales para lograr los resultados esperados.   Son muchos los errores que comenten los productores de Colombia en sus ganaderías de cría. CONtexto ganadero le presenta 5 de los más comunes para que usted evite cometerlos y logre así aumentar sus indicadores productivos y económicos. (Lea en este enlace la noticia completa)   Día Mundial de la Leche, este es el panorama en Colombia   La celebración implementada por la FAO desde el primero de junio de 2001, surgió con el objetivo de que en una sola fecha se conmemoraran todos los temas relacionados con este alimento. En el país se siguen presentando inconvenientes con la venta informal y los bajos precios percibidos por el productor.   Desde hace 16 años, en varios países se conmemora en esta fecha el Día Mundial de la leche. Dicha celebración implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, surgió con el objetivo de agrupar en un solo día todos los temas relacionados con el lácteo. (Lea en este enlace la noticia completa)   Lo que viene para Friogán durante los próximos 30 días   La Superintendencia de Sociedades suspendió la decisión sobre el proceso de reorganización de la compañía hasta el próximo 30 de junio, tiempo en el que la empresa debe perfeccionar la intención de un inversionista por capitalizar a los Frigoríficos Ganaderos de Colombia.    Luego de varias semanas de incertidumbre, finalmente parece haber luz al final del túnel y la compañía podría salvarse de ser liquidada y venderse a menosprecio. (Lea en este enlace la noticia completa)   Tristeza y zozobra generó en el gremio liquidación definitiva del FNG   La noticia cayó como un baldado de agua fría entre varios dirigentes quienes guardaban la esperanza de que se reversara la decisión. Pidieron al Gobierno claridad con el cobro de la cuota de fomento y el desarrollo de los programas que venía liderando el Fondo Nacional del Ganado.   Las cartas y peticiones hechas por los gremios productivos del país no tuvieron eco. El pasado viernes la Superintendencia de Sociedades reveló el auto que confirma la terminación del proceso de reorganización del Fondo Nacional del Ganado, FNG, y el inicio de la liquidación en ejecución de la entidad. (Lea en este enlace la noticia completa)