¡De cero al éxito! Conozca esta historia de transformación ganadera
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
Cargando...
Por - 24 de Diciembre 2019
Bajo el nombre de fotomorfogénesis se conoce al desarrollo mediado por la luz, donde los patrones de crecimiento de las plantas responden al espectro de la luz, y que está totalmente separado de la fotosíntesis, en el que la luz solar se usa como fuente de energía.
Bajo el nombre de fotomorfogénesis se conoce al desarrollo mediado por la luz, donde los patrones de crecimiento de las plantas responden al espectro de la luz, y que está totalmente separado de la fotosíntesis, en el que la luz solar se usa como fuente de energía.
La morfogénesis (el proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma) de las plantas está controlada por la luz se le llama fotomorfogénesis. (Lea: Ganaderos ya utilizan riego con paneles solares para tener pastos permanentes)
En este proceso, para que la luz controle el desarrollo de la planta, esta primero debe absorber por medio de 4 tipos de fotorreceptores, que se definen como sistemas encargados de transformar la información lumínica en procesos biológicos importantes.
En general, los fotorreceptores se clasifican de acuerdo al espectro de absorción de la radiación, de tal forma que los fitocromos absorben el espectro en el rojo y rojo lejano, los criptocromos absorben en el azul y las fototropinas absorben en el ultravioleta.
De igual forma, tanto los criptocromos como los fitocromos pueden llegar a absorber parte del espectro en la frecuencia de luz verde. (Lea: Tenga en cuenta la importancia de la intensidad de la luz solar en el pasto)
Los fitocromos son los que absorben principalmente luz del rojo y del rojo lejano. Junto con otros receptores, controlan el proceso morfogénico que empieza con la germinación de la semilla y el desarrollo de la plántula y culmina con la formación de nuevas flores y semillas.
Los criptocromos son el grupo de pigmentos similares y no identificados que absorben longitudes de onda del azul y ultravioleta de onda larga. Este debe su nombre a su importancia en criptógamas (plantas sin flores). (Lea: Pastoreo energético, estrategia para aprovechar mejor los nutrientes)
Sus actividades, de forma paralela a los fitocromos, se centran en regular la síntesis de enzimas y antocianinas, favorecer la apertura de estomas y el crecimiento de tallos, moderar el fototropismo y contribuir a la diferenciación de los plastos y su especialización.
El tercer tipo son las fototropinas que cumplen 2 funciones: una sensora de la percepción de la señal luminosa y otra reguladora, que transfiere la información como intensidad, tiempo u orientación en un contexto general ambiental.
También están los fotorreceptores UV-V, uno o más compuestos no identificados, que absorben radiación ultravioleta con longitudes de onda entre 280 y 320 nm. Finalmente, la fotoclorofilina es el pigmento que absorbe luz roja y azul y que, una vez reducido, da clorofila.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025