Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 04 de Junio 2020
La Fiduciaria Colpatria inició el proceso de selección para la construcción del Museo Nacional de la Memoria de Colombia.
La Fiduciaria Colpatria inició el proceso de selección para la construcción del Museo Nacional de la Memoria de Colombia.
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que fue creado por la Ley 1448 de 2011 –conocida como Ley de Víctimas y Reparación de Tierras– cumple uno de los objetivos señalados en la misma Ley, de diseñar y crear un museo de memoria que visibilice y promueva las memorias, historias y rostros que ha tomado la violencia en Colombia como una medida de reparación simbólica.
La obra, que se ejecutará bajo la modalidad precios unitarios fijos sin formula de reajuste, se construirá en la Ciudad de Bogotá D.C. (en el predio urbano localizado carrera 30 N° 25 – 90 (actual) / Av. Cll 26 N° 29 – 99 (Actual) de la ciudad de Bogotá D.C.), en un tiempo de 24 meses, es decir que para el año 2022 se espera que el Museo abra sus puertas.
De acuerdo con Darío Acevedo, director del CNMH, las acciones de la entidad están enfocadas hacia el esclarecimiento de la verdad, el respeto por la diversidad de las memorias, la dignificación de las víctimas, la reconstrucción de los lazos que rompió la guerra y el fortalecimiento de la sociedad para que no repita sus errores.
Agregó que será un edificio dedicado a la memoria de todas las víctimas del conflicto armado, caracterizadas según los hechos victimizantes principales que constituyen violación de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Tendrá que dar cuenta de todas las diversidades, las personas, los colectivos, las comunidades, lo individuos importantes, de la vida nacional líderes de la vida nacional en el marco del conflicto armado.
El Museo tendrá 14 138 metros para exposiciones. Se exhibirán obras realizadas por artistas naturales victimas de algunos de estos delitos, así como objetos, documentos originales -que pueden ser patrimonios-, cartas, testimonios, productos audivisuales, información contextual de la época (1985 y el presente conforme la ley, aunque se espera tener documentos de más atrás).
Se trata de narrativas que tienen la misión de ayudar a construir un relato no oficial del conflicto armado, tanto de los hechos de violencia como de las resistencias, donde se asegure la pluralidad de las voces de las víctimas.
Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, el conflicto armado en el país dejó 8 millones de víctimas directas e indirectas de la violencia, más de 200 mil asesinatos en 30 años, 83 mil desaparecidos forzadamente, más de 27 mil víctimas de secuestro y casi 2 mil masacres por parte de todos los actores.
Será un lugar no sólo para las víctimas directas del conflicto, sino para todos los colombianos y colombianas. Es un espacio donde se promoverán discusiones, reflexiones y actividades relacionadas con la memoria histórica que nos involucra a todos y a todas.
Aunque su construcción se dará en Bogotá, el Museo también busca ser un espacio para reconocer y fortalecer los lugares e iniciativas de memoria que se construyen en todo el territorio nacional.
De esta manera el país contará con un lugar donde se estimulará el debate, la reflexión colectiva y la controversia, se valore la pluralidad y la diferencia y sea posible preguntarse por el lugar que cada quien ocupa en la historia y en el presente, así como por su papel en la transformación del país.
El proceso de selección
Los documentos y requisitos están disponibles en la página web de la Fiduciaria Colpatria S.A. quien actúa como Representante Legal, Vocero y Administrador del Patrimonio Autónomo Fiduciaria Colpatria (P.A. FC.) PAD Museo de Memoria Histórica, para “Realizar la Construcción del Museo Nacional de la Memoria de Colombia, En La Ciudad De Bogotá D.C.
El plazo de ejecución del contrato será de hasta veinticuatro (24) meses, y tiene un presupuesto estimado de hasta sesenta y cinco mil setecientos veintiocho millones ochocientos catorce mil cuatrocientos veintinueve pesos m/cte ($65.728.814.429).
El cronograma del proceso de selección es el siguiente
Publicación del documento técnico soporte (DTS): 2 de junio de 2020.
Audiencia informativa: Se adelantará de modo virtual por la plataforma Zoom, el 11 de junio de 2020, a las 10:00 am (Link: https://us02web.zoom.us/j/83681359007?p wd=eE54NEdWSFhmdk5Ucm92Q3FpVWZ ZQT09 Meeting ID: 836 8135 9007 Password: 886137).
Visita NO OBLIGATORIA al lugar donde se adelantará el proyecto. El Patrimonio Autónomo NO tiene contemplada una visita de reconocimiento al lugar de intervención, por lo que invita a todos los postulantes bajo su responsabilidad a realizar la misma, ya que el Postulante asume el conocimiento y responsabilidad sobre las condiciones locales y del terreno objeto de la consultoría al momento de presentar la Postulación.
Plazo para presentar Observaciones al Documento Técnico de Soporte: 19 de junio de 2020, hasta las 4:30 pm
Cierre y/o plazo de la postulación: 2 de julio de 2020 a las 11:30 am, en lasOficinas de La Agencia Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, ubicada en la Avenida Carrera 45 N° 108 -27 Torre 3 Piso 20 - Oficina 2001 Edificio Paralelo 108. (Bogotá).
Audiencia de apertura de las postulaciones recibidas en físico en las oficinas de La Agencia Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas: Se adelantará de modo virtual por la plataforma Zoom el día 2 de julio de 2020, a las 11:31 am Link: https://us02web.zoom.us/j/85271827265? pwd=T2FrYVYra2pvMU40bDcycHRHS0do dz09 Meeting ID: 852 7182 7265. Password: 839913.
Suscripción del Contrato: Dentro de los tres (3) días siguientes de la aceptación de la oferta.
Presentación de Garantías: Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la firma del contrato.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025