sistemas silvopastoriles, contrarrestan las heladas
Foto: cipav.org.coEl impacto de las heladas sobre la ganadería es profundo y multifacético. Una de las principales consecuencias es la disminución de la cantidad y calidad del alimento disponible.

Cargando...

¿Por qué los árboles y los sistemas silvopastoriles son claves para afrontar las heladas en la ganadería?

Por Angie Barbosa - 31 de Enero 2025

El impacto de las heladas sobre la ganadería es profundo y multifacético. Una de las principales consecuencias es la disminución de la cantidad y calidad del alimento disponible.

Desde el área de ganadería sostenible de Fedegán, señalaron algunas recomendaciones para enfrentar las heladas y destacaron las medidas a largo plazo, como la plantación de árboles.


Las heladas, un fenómeno climático que afecta severamente a los sistemas ganaderos en Colombia, representan un desafío recurrente para los productores. Estas ocurren cuando las temperaturas descienden a 0°C o menos, generando impactos adversos en la disponibilidad y calidad del alimento, así como en el bienestar y productividad de los animales. Camilo Alvarado Cortés, del área de ganadería sostenible de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, planteó estrategias fundamentales para mitigar sus efectos y garantizar la sostenibilidad del sector.


Estrategias para mitigar los efectos de las heladas


Alvarado enfatiza la importancia de adoptar medidas inmediatas y a largo plazo para reducir el impacto de las heladas. En el corto plazo, el manejo adecuado de los recursos alimenticios es crucial. Según explica, es esencial "garantizar la materia seca para cubrir los requerimientos nutricionales de los animales", lo que se puede lograr mediante la elaboración y almacenamiento de silos, henos o henolajes. Complementar estas reservas con sales proteinadas y energizadas puede ayudar a mantener el equilibrio nutricional en épocas críticas.

Además, se debe evitar el sobrepastoreo. "Pastorear de forma agresiva, dejando un bajo residual, provoca que el pasto no se recupere, afectando la comida para el siguiente pastoreo y para el resto del año", advierte. Este manejo adecuado de los pastos contribuye a conservar la capacidad productiva de las praderas.


Otras recomendaciones clave incluyen:


* Secar animales en sistemas orientados a la producción de leche, reduciendo los requerimientos nutricionales durante la época de estrés alimenticio.

  • Ajustar la carga animal antes de la temporada seca, mediante descartes estratégicos para disminuir la demanda de recursos.
  • Implementar fertilización estratégica en fincas con acceso al riego para mejorar la recuperación de los pastos.


Soluciones a largo plazo: árboles y plantaciones


Para enfrentar las heladas con visión de sostenibilidad, Alvarado destaca la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan la resiliencia de los sistemas productivos:

  1. Establecimiento de praderas mixtas: Incorporar pastos tolerantes a las heladas, como variedades específicas de Raygrass, es una medida efectiva para asegurar la disponibilidad forrajera. Alvarado recomienda consultar con profesionales para determinar qué variedad es la más adecuada para cada finca.
  2. Sistemas silvopastoriles: La integración de árboles y arbustos en el paisaje ganadero no solo crea microclimas que mitigan los efectos de las heladas y las altas temperaturas, sino que también mejora el bienestar de los animales. "La presencia de árboles y arbustos mejora los parámetros de bienestar y desempeño productivo y reproductivo de los animales", asegura Alvarado.

Además, los sistemas silvopastoriles intensivos, que incluyen arbustos forrajeros, pueden ser una fuente valiosa de alimento para los animales, ya sea mediante corte y suministro directo, o mediante estrategias de conservación como silos y bloques multinutricionales.

  1. Regeneración de especies arbóreas nativas e introducidas: La siembra de árboles resistentes a las heladas, como Tobo, Holly liso o espinoso, Calistemo y Pino colombiano, contribuye no solo a la generación de sombra y protección, sino también a la biodiversidad del ecosistema.


Los efectos de las heladas en la ganadería


El impacto de las heladas sobre la ganadería es profundo y multifacético. Una de las principales consecuencias es la disminución de la cantidad y calidad del alimento disponible, particularmente en pastos como el Kikuyo. Esto genera un desbalance nutricional, reduciendo los niveles de energía, proteína, minerales y vitaminas en la dieta de los animales. Como resultado, se observan efectos negativos en la condición corporal, la fertilidad y las tasas de concepción, además de una disminución en la ganancia de peso y la producción de leche.

Otro aspecto preocupante es el estrés térmico. Durante el mediodía, las altas temperaturas exacerban los problemas reproductivos, mientras que el frío extremo de la madrugada puede provocar estrés adicional en los animales. "La combinación de estos factores aumenta el intervalo entre partos, disminuye los días abiertos y afecta el bienestar general de los animales", explica Alvarado.


La importancia de planificar estratégicamente


Alvarado enfatiza que "estos fenómenos climáticos son recurrentes y están en manos de los ganaderos prepararse para enfrentarlos y disminuir sus efectos". La implementación de un enfoque estratégico, que combine medidas de corto y largo plazo, es esencial para proteger la rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería en Colombia.